Previous Page  47 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 47 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

47

Indicaciones para estudio diagnóstico:

Según las guías del Colegio Americano de Cardiología / Asociación Americana del Corazón (ACC /

AHA) sobre la enfermedad arterial periférica, publicadas el año 2006

5

, la realización de estudios diagnósticos

en la hipertensión renovascular están indicadas en los siguientes casos:

Diagnóstico de hipertensión antes de los 30 años y/o hipertensión severa después de los 55 años

(Clase IB).

Hipertensión acelerada, resistente o maligna (Clase IB).

Desarrollo de nueva azotemia o empeoramiento de la función renal posterior a la administración de

un antihipertensivo IECA o ARA II (Clase IB).

Atrofia renal inexplicable o asimetría en tamaño mayor a 1,5 cm entre ambos riñones (Clase IB).

Edema pulmonar agudo, inexplicable (Clase IB).

Disfunción renal no explicada con HTA de difícil manejo, incluyendo a pacientes que inician reemplazo

renal (Clase IIaB)

Enfermedad coronaria multivaso o enfermedad arterial periférica (Clase IIbB).

Falla cardíaca no explicada o angina refractaria (Clase IIbC).

A esto se agrega que el estudio está indicado solo si es que se requiere planificar una intervención,

tras diagnosticar una lesión estenótica crítica.

Exámenes diagnósticos disponibles:

Ultrasonido doppler de arterias renales.

Angiografía por tomografía computada (AngioTAC).

Angiografía por resonancia nuclear magnética (AngioRNM).

Arteriografía de arterias renales (Estándar de referencia).

Otros métodos de estudio no recomendados de rutina por su menor sensibilidad y especificidad

son: la medición de los niveles plasmáticos de renina, la cintigrafía renal con uso de captopril y la venografía

renal con medición selectiva de renina.

5

Ultrasonido doppler de arterias renales

Otorga una evaluación funcional de las arterias renales, así como también información anatómica.

La visualización directa de las arterias renales principales en modo B, se combina con la medición de factores

hemodinámicos vía modo doppler.

Los criterios diagnósticos de estenosis significativa de arteria renal se muestran en la Tabla 2.

Criterios diagnósticos de estenosis significativa de arteria renal

4

Tabla Nº 2

Velocidad de peak sistólico

180 cm/s

Ratio Aorta-Renal

3.5

Flujo turbulento en el área post estenótica.

Visualización de arteria renal sin señal detectable al Doppler color indica oclusión.