Previous Page  49 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 49 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

49

Dado el uso de medio de contraste yodado en esta técnica, es preferible utilizar otros métodos de

estudio en pacientes que hayan presentado previamente una reacción adversa moderada/severa al medio

de contraste

11

.

Angiografía por resonancia nuclear magnética

La angiografía por resonancia nuclear magnética es un excelente método para visualizar imágenes

vasculares (Figura 4), que utiliza como medio de contraste los quelatos de gadolinio. Por esta razón se ha

disminuido su uso y aplicación en la enfermedad renovascular, sobre todo en pacientes con función renal

disminuida, dadas las complicaciones asociadas al uso de este medio de contraste, como la fibrosis nefrogénica

sistémica, por lo que se recomienda evitar su uso en pacientes con VFG menor a 30 ml/min/1.73 m

2

según

la FDA

12

, e incluso en pacientes con VFG entre 30 a 44 ml/min/1.73 m

2

según la ACR

13

.

Los criterios diagnósticos de estenosis para las arterias renales son los mismos aplicados en la

angiografía por tomografía computada, con una sensibilidad y especificidad de un 90 - 100%

14

.

En pacientes con displasia fibromuscular renal, la sensibilidad y especificidad de este método es

menor en comparación con la angiografía por tomografía computada y arteriografía

10

.

Angiografía por tomografía computada que muestra un aspecto arrosariado de la arteria renal izquierda

compatible con fibrodisplasia muscular

Figura Nº 2

AngioTC que muestra una estenosis significativa del origen de la arteria renal izquierda, con paso filiforme del

medio de contraste, secundario a una placa ateromatosa parcialmente calcificada

Figura Nº 3