

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21
53
ESTUDIOS CLÍNICOS RANDOMIZADOS EN ESTENOSIS
ATEROESCLERÓTICA DE ARTERIA RENAL
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, las causas más prevalentes de estenosis de la arteria renal (EAR) en los
adultos son la estenosis ateroesclerótica de las arterias renales (EAAR) y la displasia fibromuscular
de la media (DFM).
La EAAR tiene una amplia gama de presentaciones, desde un hallazgo incidental en
una coronariografía hasta entidades de alta morbilidad como hipertensión (HTA) de difícil control,
nefropatía isquémica, insuficiencia cardíaca (ICC) y edema pulmonar agudo recurrente “flush”
1,2
.
A continuación, en primer lugar analizaremos los estudios clínicos randomizados (ECR) sobre
el efecto de la revascularización endovascular (intervención) versus terapia médica farmacológica
en EAAR, luego en segundo lugar, los conceptos que emergen de estos estudios para interpretar y
comprender los resultados de los ECR y metanálisis de estos estudios, y en tercer lugar, concluimos
sobre qué mensajes podemos obtener para la práctica clínica en orden a realmente beneficiar a
ciertos pacientes con EAAR
3,4
.
Al año 2016 se han publicado 6 ECR en pacientes con EAAR, en los cuales se comparó
terapia de revascularización endovascular (intervención: angioplastía con o sin stent) versus terapia
farmacológica o “médica”, teniendo como objetivos terapéuticos (“outcomes”): control de la presión
arterial (PA), retardo del deterioro de la función renal, eventos cardiovasculares, eventos renales y
muerte
5-11
.
ESTUDIOS CLÍNICOS RANDOMIZADOS
En los primeros estudios se comparó angioplastía sin colocación de stent con terapia
médica no siempre protocolizada y que no siempre contenía en su armamentario el bloqueo del
sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA), ya sea inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de angiotensina II (ARAII), teniendo como objetivos
terapéuticos solo el control de la presión arterial (PA) y retardar el deterioro de la función renal basado
en los cambios de la creatinina plasmática. En cambio, los estudios más recientes involucran la
comparación entre angioplastía con colocación de stent versus terapia médica que incluían el uso
diferencial de IECA o ARAII, teniendo como objetivos terapéuticos no solo el control de la PA y
deterioro de la función renal medido por cambios en la velocidad de filtración glomerular estimada
(VFG), sino también la reducción de los eventos cardiovasculares y disminución de la mortalidad.
Los primeros estudios aleatorizados publicados fueron los estudios EMMA (Essai
Multicentrique Medicaments vs Angioplastie)
5
, SNRASCG (Scottish and Newcastle Renal Artery
Stenosis Collaborative Group)
6
y DRASTIC (Dutch Renal Artery Stenosis Intervention Cooperative
Study Group)
7
, que compararon la angioplastía sin stent con la terapia médica en pacientes con
EAAR (Tabla 1).
1
Departamento de Nefrología,
2
Departamento de Enfermedades Cardiovasculares.
1,2
Escuela de Medicina. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Rodrigo Tagle Vargas
1
y Mónica Acevedo Blanco
2