Previous Page  29 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 29 / 76 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22

29

- No utilizarlos si el paciente tiene antecedentes de angioedema por ARAII. Pacientes que hayan

presentado angioedema con IECA pueden usar un ARAII después de al menos 6 semanas de

discontinuado el IECA.

- No usarlos en el embarazo al igual que los IECA por riesgo de teratogénesis.

Con el uso de ARAII (y también con IECA) puede ocurrir un aumento del 10% al 25% en

la creatinina sérica en algunos pacientes con ERC ya que al bajar la presión intraglomerular (con lo

cual disminuye la albuminuria), la creatinina puede aumentar hasta un 30% debido a la reducción

simultánea de la velocidad de filtración glomerular

(13)

. Si esta disminución es mayor, debe investigarse

otra causa (contracción del volumen, uso de nefrotóxicos o enfermedad renovascular

(14)

.

Estudios clínicos relevantes con ARAII en pacientes hipertensos.

Existen 3 estudios clínicos importantes evaluando comparativamente el impacto del

tratamiento antihipertensivo con ARAII en pacientes hipertensos con riesgo cardiovascular elevado,

publicados a principios de la década pasada, 2 de ellos con impacto favorable al uso de esta clase

de antihipertensivos (Tabla 4).

Tabla Nº 4

Estudios clínicos relevantes con ARAII en pacientes hipertensos

Conclusiones

En las últimas 2 décadas los ARAII han demostrado ser altamente efectivos en el tratamiento

de la HTA y sus comorbilidades. Además tienen un muy buen perfil de seguridad y tolerabilidad

que permite mejorar la adherencia al tratamiento antihipertensivo y nuestra capacidad clínica para

el control de la HTA.

Estudio (ARAII)

Comparado con

Población

Diferencia en

PAS (mm Hg)

Resultado

LIFE

(21)

(losartán)

Atenolol

Hipertensos con HVI

–1

26% AVC (P <0.001)

VALUE

(22)

(valsartán)

Amlodipino

Hipertensos de alto

riesgo CV

+2.2

sin diferencia significativa

en eventos CV

SCOPE(

23)

(candesartán)

Diuréticos/

placebo

Hipertensos

70 años

–3.2

28% AVC no fatal (P = 0.04)