Previous Page  489 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 489 / 778 Next Page
Page Background

487

Pubertad y sus alteraciones

Rossana Román R.

La pubertad es el periodo en que se producen cambios físicos y psicológicos que llevan a un

desarrollo fisiológico y emocional en los niños. Su duración es de aproximadamente cuatro a cinco

años. Desde el punto de vista neuroendocrinológico el evento central es el inicio de la secreción

pulsátil de GnRH, que al estimular la producción de gonadotrofinas (hormona luteinizante (LH) y

hormona folículo estimulante (FSH)), determina aumento de la secreción gonadal de esteroides

sexuales estrógeno y testosterona con aparición de los caracteres sexuales secundarios (CSS),

marcadores clínicos del inicio puberal.

En la niña se inicia con la telarquia, que es la aparición del botón mamario, lo que se

considera normal entre los 8 y 13 años. En el caso de los varones la pubertad se inicia con el

aumento del volumen testicular entre los 9 y 14 años (Tabla 1).

Variantes normales

1) Telarquia precoz

Aumento unilateral o bilateral de la glándula mamaria en niña menor de 8 años, en ausencia de

otros signos puberales, sin aceleración de la talla y/o edad ósea. La telarquia precoz si es lentamente

progresiva, sólo requiere control clínico. La telarquia prematura “exagerada” debe estudiarse.

Descartar siempre posibles contaminantes estrogénicos. La telarquia precoz idiopática no debe

tratarse, sólo observar desarrollo puberal y talla hasta el inicio de la pubertad normal.

2) Pubarquia precoz

Presencia de vello púbico, sin aceleración de la talla, ni edad ósea en niñas menores de 8 años o

en varones menores de 9 años. En la historia consignar antecedentes personales y familiares

sugerentes de hiperplasia suprarrenal congénita, antecedentes de PEG, infertilidad. Debe estudiarse

andrógenos: 17 OH progesterona, dihidroepiandrostenediona (DHEA-S), testosterona total,

insulina/glicemia basal. Si todo es normal requiere control clínico. Si se asocia a olor axilar de

tipo adulto, vello axilar y/o genital, aumento en la actividad de las glándulas sebáceas, y aumento

en la talla o en la edad ósea es más probable que sea patológico y requiere tratamiento etiológico.

Pubertad precoz (PP)

– Definición: Aparición de los CSS antes de los 8 años en la niña y 9 años en el niño.

Tabla 1. Estadios de desarrollo puberal de Tanner

Tanner mamario

Testicular

I

No hay tejido mamario

Testes <4 cc

II

Botón mamario

Testes >4 cc

III

Glándula mamaria >aréola

Testes >6 cc

Peak

velocidad de crecimiento

Aumento longitud pene

IV La aréola sobresale del plano glandular

Testes >10 cc

Peak

velocidad de crecimiento

Ensanchamiento del pene

V

Mama adulta

Testes >15 cc

Tanner pubiano

I

No hay vello pubiano

II

Ralo y liso sobre los labios mayores o en la base del pene y/o en el escroto

III

Vello más oscuro, se extiende hacia la sinfisis del pubis o en la base del pene

IV Vello de características adulto confinado a la zona del pubis o a la región suprapúbica en el varón

V

Adulto, se extiende hacia la región superior e interna de los muslos en la niña y en forma romboidal

hacia el ombligo en el varón