Previous Page  623 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 623 / 778 Next Page
Page Background

621

Eritema multiforme

Arnoldo Quezada L.

Definición

El eritema multiforme (EM) es una erupción cutánea aguda, leve y autolimitada,

caracterizada por aparición brusca de lesiones en diana (tipo “target”), simétricas, localizadas

preferentemente en dorso de manos y pies (palmoplantares) y superficie extensora de

extremidades, rara vez en el tronco y respetan la cara y el cuero cabelludo. Pueden ser algo

dolorosas o pruriginosas.

Clínica

La morfología de las lesiones puede ser variada: Máculas, pápulas, vesículas. Las lesiones

características tipo target son bulas o vesículas centrales rodeadas de un anillo edematoso y

halo eritematoso concéntrico periférico, son patognomónicas de EM pero no siempre están

presentes. Habitualmente las lesiones desaparecen en 1-4 semana, en promedio 1-2 semanas,

sin descamación ni atrofia, pudiendo dejar hiperpigmentación posinfecciosa transitoria.

Cuando cursa sin compromiso de mucosas se denomina EM menor y si se compromete

mínimamente la cavidad oral o mucosa genital se denomina EM mayor. Anteriormente el

síndrome de Stevens Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica se consideraban dentro del

espectro del EM, sin embargo ahora se clasifican como entidades separadas.

Etiopatogenia

Se considera una reacción de hipersensibilidad retardada a agentes infecciosos o medica-

mentos.

Entre las posibles causas infecciosas se incluyen el virus herpes simple (HSV), adenovirus,

sarampión,

Micoplasma pneumoniae,

micobacterias, Yersinia y

Treponema pallidum.

Los

fármacos más frecuentemente asociados con EM son barbitúricos, hidantoínas,

antiinflamatorios, penicilina, betalactámicos, fenotiazinas y sulfas. En más del 50% de los

casos de EM no se encuentra una causa subyacente.

Estudio

EM es un diagnóstico clínico. Cuando se sospecha HS a drogas debe realizarse test de

parche, que si es negativo no excluye totalmente el diagnóstico pero hace poco probable una

reacción de HS no inmediata. Niños con EM y test negativo toleran bien una prueba oral con

el fármaco sospechoso, especialmente para betalactámicos.

La biopsia de piel no es necesaria cuando el cuadro clínico es claro, ya que los hallazgos en

la biopsia en la EM son inespecíficos.

Diagnóstico diferencial

Aunque condiciones más graves como el síndrome de Steven-Johnson y necrólisis

epidérmica tóxica (NET) puede representar el mismo proceso, por el mínimo compromiso de

mucosas y menos del 10% de desprendimiento de la epidermis, el EM se considera una

condición distinta.

Placas purpúricas tipo target plantean diagnóstico diferencial con edema agudo

hemorrágico y urticaria hemorrágica.