

622
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
Manejo
– Determinación de la etiología, cuando sea posible.
– Tratamiento de la infección cuando se identifica o se presume.
– Suspender el medicamento causal.
Los casos leves se resuelven sin secuelas y no requieren tratamiento. Los antihistamínicos
orales y corticoides tópicos pueden ser utilizados para alivio de los síntomas.
En pacientes con presentaciones más graves, puede utilizarse la prednisona oral durante
una o dos semanas, seguido de disminución gradual.
Los casos recurrentes se han prevenido con aciclovir continuo. Si no tienen respuesta a
aciclovir pueden responder a valaciclovir o famciclovir, que tiene una mayor
biodisponibilidad oral y una dosificación más conveniente. Los pacientes con eritema
multiforme recurrente, a pesar de la terapia antiviral deben ser referidos a un dermatólogo para
un tratamiento posterior.
BIBLIOGRAFÍA
1. Levis JT. Dermatology Image: Erythema Multiforme. Perm J 2011; 15(4): 76.
2. Schneider G, Kachroo S, Jones N, Crean S, Rotella P, Avetisyan R, Reynolds MW. A systematic
review of validated methods for identifying erythema multiforme major/minor/not otherwise specified,
Stevens–Johnson Syndrome, or toxic epidermal necrolysis using administrative and claims data.
Pharmacoepidemiol Drug Saf 2012; 21(S1): 236-9.
3. Lamoreux MR, Sternbach MR, Hsu WT. Erythema multiforme. Am Fam Physician 2006; 74: 1883-8.
4. Al-Johani KA, Fedele S, Porter SR. Erythema multiforme and related disorders. Oral Surg Oral Med
Oral Pathol Oral Radiol Endod 2007; 103: 642-54.