

628
Guías de Práctica Clínica en Pediatría
7. Otras (artritis indiferenciadas). Niños o adolescentes con artritis de causa desconocida que
persiste por al menos 6 semanas y que no cumple con los criterios de una u otra categoría o
cumple criterios de más de una categoría.
Exámenes
Generales: Hemograma, VHS, PCR, estudio líquido sinovial, biopsia.
Inmunológicos: FR, ANA, inmunoglobulinas, HLA-B27, C3, C4.
Imágenes: Rx, ECO, cintigrafía ósea, TAC, RNM.
Descarte de etiología infecciosa: Hemocultivos, serológicos, cultivo en líquido sinovial.
Mielograma.
Diagnóstico diferencial
El diagnóstico de AIJ es clínico. Deben excluirse artritis relacionadas con infecciones (séptica y
reactiva), otras enfermedades autoinmunes (lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis,
esclerodermia, vasculitis, enfermedad mixta, sobreposición), neoplasias (leucemia, tumores óseos),
hemofilia, fibrosis quística, enfermedades metabólicas, displasias óseas, síndromes genéticos, otras.
Tratamiento
Farmacológico: Una guía reciente basada en evidencias propone tratamiento farmacológico
escalonado según forma clínica, siempre asociado a fisioterapia:
Forma clínica Paso 1
Paso 2
Paso 3
Oligoarticular AINEs
+Corticoide (local)
+Metotrexato (MTX)
Poliarticular
AINES + corticoide local o
+MTX
Alta actividad: +a-TNF
sistémico
Baja actividad:
Cambiar MTX por a-TNF
Sistémica
AINEs+ corticoide sistémico altas +MTX
+Agentes biológicos
dosis o pulsos
– AINEs: Diclofenaco, naproxeno, ibuprofeno (nivel evidencia NE: I, grado recomendación GR:
A), indometacin (NE II, GRA). Si están contraindicadas: Celecoxib (NE I, GR B–C).
– Corticoides intraarticulares: Triamcinolona hexacetónido puede ser droga de primera línea,
disminuye signos inflamatorios y mejora rangos articulares (NE II, GR A). Hexacetónido
es más efectivo que acetónido para inducir remisión local (NE I, GR B).
– Corticoides sistémicos: Recomendados en AIJ con alta actividad, usados para AIJ sistémica,
uveítis, pericarditis, AIJ poliarticular seropositiva y mientras se inicia efecto de drogas
modificadoras (NE III, GRA). No se recomienda el uso prolongado, dosis continuas
≥
0,2 mg
por kg de prednisolona equivalente tienen alto riesgo de eventos adversos (NE III, GR A).
– MTX, agentes biológicos e immunosupresores: Se usan enAIJ poliarticular, cuando los AINEs o
los corticoides locales fracasan. Estas drogas se pueden combinar conAINEs y corticoides. Tienen
como característica común que el efecto es tardío (3 meses o más). Se recomienda MTX por su
probada eficacia y seguridad para reducir la actividad de laAIJ, cuandoAINEs y corticoides locales
son insuficientes, si se necesitan corticoides prolongados o laAIJ tiene alta actividad. La eficacia de
MTX oral o sc se logra con dosis de 10-15 mg/m
2
de superficie corporal (NE I, GRA).
– Sulfasalazina o leflunomida: Se recomienda si MTX o etanercept no logran efecto suficiente
o no pueden usarse por otras razones (NE II, GR B).
– Etanercept y adalimumab (anti-TNF): Eficaces enAIJ poliarticular, indicados cuando existe
falta de respuesta a AINEs, corticoides locales y MTX (NE I, GR A).
– Anakinra o tocilizumab: Se recomiendan para AIJ sistémica refractaria (NE II, GR A).
– Abatacept: Puede usarse en AIJ poliarticular sin manifestaciones sistémicas, refractaria a
MTX e inhibidores de TNF (NE III, GR C).
No farmacológico
– Fisioterapia y terapia ocupacional: Con personal entrenado, ejercicios diarios para mantener
y mejorar la movilidad articular (NE II, GR A).