Table of Contents Table of Contents
Previous Page  146 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 146 / 864 Next Page
Page Background

145

- En RN sintomáticos se iniciará carga de glucosa de 5 a 6 mg/k/min (70 a 90 ml/k/día de SG

10%), con control de Dx 30 minutos después de iniciada la infusión.

- En RN asintomáticos la carga EV de glucosa al inicio será de 4 a 6 mg/k/min (60 a 80 ml/k/día

de SG 10%), con control de Dx 30 minutos después de iniciada la infusión.

- Si después de 30 minutos de iniciada la infusión el Dx resulta < de 50 se tomará glicemia. El

objetivo terapéutico es glicemia > 45 mg/dl.

- Si no se logra glicemia > 45 mg/dl se aumentará carga de glucosa a 7 mg/k/min, lo cual se

logra con 100 ml/k/día de SG 10% o cambiando a SG 12,5% a un volumen de 80 ml/k/día.

- La infusión de glucosa se bajará siempre y cuando la glicemia sea > de 45 mg/dl a razón de 1

a 2 mg/k/min cada 12 horas con aumento progresivo del aporte enteral.

- La infusión de glucosa se suspenderá con Dx > de 70 mg/dl y con aporte de glucosa en 2 a

3 mg/k/min.

- En cualquier circunstancia ante convulsiones y/o glicemia < de 20 mg/dl se pasará un bolo de

2 ml/k de SG 10% a velocidad de 1 ml/min.

Cabe destacar que el hecho de estar recibiendo infusión EV de glucosa no es sinónimo de

dejar al recién nacido en régimen cero a no ser que exista el antecedente prenatal de doppler

alterado, asfixia o PEG severo. Se tratará, por lo tanto, de aportar precozmente leche materna

de preferencia.

Seguimiento

- En los RNT PEG y prematuros tardíos de 34 a 36/6 semanas con Dx > 40 a las 2 horas de vida

se continuará monitorizando Dx pp cada 8 horas hasta las 24 horas de vida. Con un 2° Dx en

este período < 50 se hospitalizará y se iniciará carga de glucosa EV.

- En los HMD y en los RNT GEG

34 semanas con Dx > 40 a las 2 horas de vida se continuará

monitorizando Dx pp cada 6 horas hasta las 12 horas de vida. Con un 2° Dx

en este período

< 50 se hospitalizará y se iniciará carga de glucosa EV.

Bibliografía

1. Harding J, Harris D, Hegarty J, Alsweiler J, McKinlay C. An Emerging Evidence Base for the Management

of Neonatal Hypoglycaemia. Early Human Dev 2017;104:51-6.

2. Rozance P, Hay W. New Approaches to Management of Neonatal Hypoglycaemia. Maternal Health,

Neonatology and Perinatology 2016;2:3.

3. Adamkim DH, Polin R. Neonatal Hypoglycemia: is 60 the new 40? the questions remain the same. Journal

of Perinatology 2016;36:10-2.

4. Thornton PS, Stanley CA, De León D. Recommendations from the Pediatric Endocrine Society for Eva-

luation and Management of Persistent Hypoglycemia in Neonates. Infants and Childrens. J Ped 2015;

167:238-45.

5. Boardman JP, Wusthoff C, Cowan F. Hypoglycaemia and neonatal brain injury. Arch Dis Child Educ Pract

Ed 2013;98:2-6.

6. Hyung Chul Woo, Tolosa L, El-Metwally D, Viscardi R. Glucose Monitoring in Neonates: need for accurate

and non-invasive methods. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2014;99:F153-7.

7. Adamkin DH. Postnatal Glucose Homeostasis in Late Preterm and Term Infants. Pediatrics 2011;127:575-

9.