

170
Radiografía
La técnica de elección para el diagnóstico y seguimiento (con frecuencia de 6-12 horas), es
la proyección anteroposterior y lateral de abdomen en decúbito supino o lateral izquierdo. Los
signos radiológicos pueden ser inespecíficos como la escasez de gas intestinal, paredes engro-
sadas (edema), asas dilatadas y signos patognomónicos como neumatosis, gas en la vena porta,
neumoperitoneo. La ausencia de signos radiográficos no descarta ECN.
Ecografía Doppler
Evalúa el espesor de la pared intestinal, gas en la vena porta, ascitis, la vascularización del in-
testino y perfusión de la pared intestinal, que está asociado con la inflamación, isquemia y necrosis
intestinal, es importante para decidir si requiere cirugía.
Evaluación quirúrgica
Cuando hay:
- Deterioro clínico refractario al manejo médico: acidosis metabólica, trombocitopenia, deterioro
ventilatorio, edema, oliguria, hipovolemia, leucopenia o leucocitosis, hiperkalemia.
- Celulitis de la pared abdominal.
- Asa fija en Rx.
- Presencia de masa intraabdominal.
- Ultrasonido: presencia de líquido libre intraabdominal, de cualquier naturaleza.
Tratamiento
Reposo intestinal y antibióticos
Suspender la alimentación por 7 días para la etapa II y 14 días etapa III de ECN.
Antibióticos de amplio espectro por 10 a 14 días –ampicilina y amikacina/cefalosporina–. La
vancomicina en sospecha de sepsis coagulasa negativo estafilococos/MRSA. Metronidazol/clinda-
micina, con sospecha o perforación intestinal.
Descompresión gástrica de rutina
Sonda de aspiración continua de doble lumen y reemplazo de las pérdidas de líquidos con
cloruro de sodio al 0,9%.
Tabla 1. Clasificación de la ENC según los Estadíos de Bell
I. Sospecha de ENC:
a. Signos sistémicos leves: apnea, bradicardia, inestabilidad térmica, letargia
b. Signos intestinales leves: distensión abdominal, residuos gástricos (pueden ser biliosos), sangre
oculta en heces
c. Radiografía de abdomen: normal o con signos no específicos
II. ENC confirmada:
a. Signos sistémicos moderados
b. Signos intestinales adicionales: silencio abdominal, dolor a la palpación del abdomen
c. Signos radiológicos específicos: neumatosis intestinal o gas en el sistema portal
d. Alteraciones analíticas: acidosis metabólica, leucopenia, trombocitopenia
III. ENC avanzada:
a. Afectación sistémica grave: hipotensión arterial, signos evidentes de
shock
b. Signos clínicos de peritonitis
c. Signos radiológicos de gravedad: neumoperitoneo
d. Alteraciones analíticas: acidosis metabólica y respiratoria, leucopenia y neutropenia, trombocitope-
nia, coagulación intravascular diseminada, proteína c muy elevada