

179
Estudio preoperatorio
- Radiografía decúbito prono con haz horizontal entre las 18-24 horas de vida (poca utilidad
actualmente).
- TAC o Resonancia para estudio de anatomía del piso pelviano.
- Ecografía perineal que permite identificar proximidad del saco rectal al periné.
- Estudio de malformaciones asociadas.
- Uretrocistografía miccional y urodinamia.
- Estudio contrastado de cabo distal si se realizó colostomía.
- Sedimento de orina (búsqueda de meconio).
Manejo quirúrgico
- Anorrectoplastía sagital posterior (ARPSP) u operación de Peña: fístulas perineales o vestibu-
lares.
- Colostomía a cabos divorciados en un primer tiempo quirúrgico: fístula rectouretral, fístula
recto-vesical, ausencia de fístula, atresia rectal, malformaciones complejas (cloaca). En un
segundo tiempo ARPSP.
Manejo posquirúrgico
- Sonda vesical 5-7 días.
- Antibioticoterapia y profilaxis de infección urinaria.
- Inicio de programa de dilatación anal cuatro semanas después.
- Manejo de la constipación (50 a 70%).
Complicaciones y pronóstico
- Infección y dehiscencia de herida operatoria.
- Estenosis, prolapso o ectopia del neoano.
- Lesión uretral o deferencial, vejiga neurogénica.
- Fístulas posquirúrgicas.
- Constipación.
RN MASCULINO
Sin fístula y sin meconio (10-20%)
Fístula o meconio (90%)
4-8 sem
> 1 cm de la piel
< 1 cm de la piel
4-8 sem
INSPECCIÓN PERINEAL Y EXAMEN DE ORINA
Ecografía perineal
Colostomía
ARPSP
ARPSP
ARPSP
Colostomía
ARPSP
Poco desarrollo glúteo
Meconio en orina
Aire en vejiga
Fístula perineal
“Asa de balde”
Fístula del rafe
Estenosis anal
Membrana anal