

Neumol Pediatr 2015; 10 (3): 118 - 123
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
118
NEUMONÍA POR BACTERIAS ATÍPICAS: MYCOPLASMA Y
CHLAMYDIA PNEUMONIAE
¿QUÉ ELEMENTOS TENEMOS PARA HACER UN DIAGNÓSTICO
ADECUADO Y DECIDIR CUÁNDO TRATAR?
Atypical pneumonia: mycoplasma and chlamydia pneumoniae. Making an accurate
diagnosis and deciding when to treat
Dra Andrea Sepúlveda
1
, Dr Alex Castet
1
, Dr Pablo Bertrand
2
1. Residente Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile
2. Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias, Profesor Asociado, Escuela de Medicina.
Pontificia Universidad Católica de Chile
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
INTRODUCCIÓN
La neumonía por bacterias atípicas, entendida como
aquella que no sigue el curso clínico o radiológico habitual (1),
ha sido tema de discusión desde su descripción. Se comenzó
a mencionar como tal esta entidad cuando los conocimientos
microbiológicos eran escasos y se limitaban a bacterias
reconocibles con tinciones tradicionales como el
Streptococo
pneumoniae
y
Mycobacterium tuberculosis
. Ya en 1938, en
Philadelphia, Hobart Reimann popularizó el concepto a través de
una publicación que reconocía algunas características especiales
como el inicio gradual de la infección, poco compromiso
general y asociación de síntomas respiratorios además de
constitucionales, entre otras cosas. Algunos años más tarde, se
estudió el comportamiento infeccioso de estas bacterias en la
población de soldados estadounidenses de la Segunda Guerra
Mundial, en los que se describen brotes de enfermedad (2). En
la segunda mitad del siglo XX se fueron identificando distintos
agentes microbiológicos, que hoy en día constituyen el grupo
de las llamadas bacterias atípicas. En este grupo destacamos
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae, Chlamydia
psitacci y Legionella pneumoniae.
La importancia actual de la infección por bacterias
atípicas estriba en la alta frecuencia estimada, la ausencia
de un método diagnóstico único idóneo y el conflicto de la
necesidad real de tratamiento (3). Considerando estos elementos
revisaremos la literatura al respecto centrando nuestra atención
en
Mycoplasma Pneumoniae
y
Chlamydia Pneumoniae.
EPIDEMIOLOGÍA
Es necesario aclarar que cuando nos referimos a
neumonía atípica no lo hacemos en referencia a su frecuencia,
sino todo lo contrario: las bacterias atípicas constituyen la
segunda causa de neumonía en la población adolescente. Esto
ha generado discrepancia en cuanto a seguir llamando este
tipo de neumonía como “atípica”. La literatura mundial señala
que entre el 20 y 60% de los agentes infecciosos aislados
en neumonías adquiridas en la comunidad correspondería a
Correspondencia:
Dr Pablo Bertrand
División Pediatría. P Universidad Católica de Chile
Lira 85 5 piso
E-mail;
pbertrand@med.puc.clATYPICAL PNEUMONIA: MYCOPLASMA AND CHLAMYDIA PNEUMONIAE. MAKING AN ACCURATE DIAGNOSIS AND DECIDING WHEN
TO TREAT
Atypical Pneumonia has been studied for many years. Most clinically relevant atypical organisms involved in pneumonia in
children are Mycoplasma pneumoniae and Chlamydia pneumoniae. Although great progress has been reached in new techniques, still
there is no good tool, neither standardized nor accurate for a definitive diagnosis. In other hand, antibiotic therapy is under review due to
contradictory evidence to support their use. We present a critical view of actual knowledge and propose an algorithm to proceed in clinical
ground.
Key words:
atypical pneumonia, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae
RESUMEN
La neumonía por bacterias atípicas es sujeto de estudio desde hace años. Dentro de las bacterias atípicas más frecuentes y
clínicamente relevantes en niños se reconocen Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae. A pesar del aumento en el conocimiento
de estas infecciones y avance en las técnicas diagnósticas, aun no contamos con una herramienta estandarizada y confiable que permita
realizar un adecuado diagnóstico. Por otra parte, la necesidad real de efectuar un tratamiento antibiótico sigue siendo tema de discusión.
Se presenta a continuación una revisión crítica del conocimiento actual y una propuesta de su enfrentamiento clínico
Palabras clave:
neumonía atípica,
Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae