

Neumol Pediatr 2017; 12 (4): 161 - 168
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
165
Rol del kinesiólogo respiratorio en el proceso de alta domiciliaria
en niños con ventilación mecánica prolongada
Variable de interés
Evaluación
Control base
Desempeño ventilatorio según
registro de equipo ventilatorio.
Tarjetas de registro ventilatorio removibles (informe)
Ventilación. Nivel exhalado de CO2.
Capnografía. CO2 exhalado al final de la espiración(ETCO2)
Intercambio gaseoso.
Gases arteriales o venosos
Función
Respiratoria
Fuerza muscular máxima inspiratoria
y espiratoria
Presión Inspiratoria y Espiratoria Máxima. (PIMax y PEMax)
Volúmenes pulmonares.
Ventilometría.
(Volumen corriente y minuto)
Mecanismo de tos.
Flujo Pico de Tos. (FPT)
Permeabilidad/ resistencia de vía
aérea en espiración
Presión Espiratoria Mantenida.
(PEMant)
Permeabilidad de vía aérea en
inspiración
Presión Inspiratoria Mantenida.
(PIMant)
Resistencia muscular.
Tiempo Límite con 40% PIMax.
Función pulmonar
Espirometría
Calidad del sueño
Polisomnografía
Tolerancia
cardiopulmonar
Rendimiento cardiorespiratorio
submáximo.
Test de Marcha 6 minutos
Rendimiento cardiorespiratorio
máximo.
Test de Carga Incremental.
Desempeño cardiorespiratorio
Máximo sin soporte ventilatorio.
Prueba de Ventilación Espontanea sin soporte ventilatorio
(Filtro intercambiador de calor y humedad)
Desempeño cardiorespiratorio
Máximo con soporte ventilatorio.
Prueba de Ventilación Espontanea con presión continua en vía
aérea (CPAP)
Tabla 1.
Evaluaciones en los Pacientes Respiratorios Crónicos con Asistencia Ventilatoria Parcial o Total