https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/11703.html
21 Marzo 2008

Cirugía

Cirugía gástrica restrictiva es eficaz para tratar la diabetes en obesos

Este ensayo aleatorio demostró que la pérdida de peso asociada a la intervención con banda gástrica ajustable para la remisión de la diabetes se asoció con una mayor mejora respecto a las características del síndrome metabólico y al uso de medicamentos relacionados con la enfermedad.

La obesidad y la diabetes tipo 2 probablemente serán dos de los mayores problemas de salud pública durante las próximas décadas. Si bien se ha evidenciado una importante y sostenida pérdida de peso mediante el uso de la cirugía bariátrica nunca se ha investigado formalmente como tratamiento para la diabetes tipo 2 en participantes obesos. Varios estudios observacionales sugieren un beneficio importante, pero por lo general se han restringido sólo a individuos obesos; por tanto, no se han podido publicar ensayos controlados aleatorios.

Docentes de la Escuela de Medicina de la Universidad Monash, Melbourne, Australia, determinaron si la pérdida de peso inducida quirúrgicamente era capaz de provocar un mejor control glucémico y una menor necesidad de medicamentos para la diabetes que los enfoques convencionales para la pérdida de peso y el control de la enfermedad. Para tal efecto, los autores realizaron un ensayo controlado aleatorio entre diciembre de 2002 a diciembre de 2006 en 60 obesos (IMC mayor de 30 y menor de 40) con diagnóstico reciente de diabetes tipo 2. Las intervenciones comparadas fueron el manejo convencional versus la banda gástrica ajustable por vía laparoscópica. En base a un análisis por intención de tratar se evaluó la mejora de la diabetes tipo 2, el peso y la presencia del síndrome metabólico.

De las 60 pacientes, 55 (92%) completaron 2 años de seguimiento. La remisión de la diabetes tipo 2 se logró en 22 (73%) del grupo quirúrgico y en 4 (13%) del grupo de terapia tradicional. El riesgo relativo de remisión para el primer grupo fue de 5.5 (intervalo de confianza del 95%, 2.2-14.0). Las terapias quirúrgica y convencional permitieron perder una media de 20.7% y 1.7% de peso, respectivamente, a los 2 años (P < 0.001). La remisión de la enfermedad estuvo relacionada con la pérdida de peso (R2 = 0.46, P < 0.001) y la caída de los niveles basales de HbA1c (R2 combinado = 0.52, P < 0.001). No hubo complicaciones graves en ninguno de los dos grupos.

En conclusión, los participantes asignados al tratamiento quirúrgico presentaron mayor probabilidad de alcanzar una mejoría de la diabetes tipo 2 a través de una pérdida de peso eficaz. Estos resultados deberían confirmarse en una población más diversa y de mayor tamaño.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2008; 299(3):316-323

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...