Epidemiología
La adiposidad modifica la incidencia del Alzheimer
La demencia afecta al 6-10% de las personas mayores de 65 años de edad, la mayoría de las cuales son diagnosticadas finalmente con la enfermedad de Alzheimer (EA). Los recientes esfuerzos de investigación la han incluido como posible resultado de una serie de efectos cardiovasculares y factores de riesgo metabólicos. Uno grupo refiere a la adiposidad, en particular, al índice de masa corporal (IMC) y a la obesidad (IMC ≥ 30), así como a cambios de peso en el tiempo. Dado que la prevalencia en los países industrializados ha alcanzado proporciones de epidemia, actualmente el 30% de los adultos, detectar un pequeño efecto del sobrepeso en el riesgo de Alzheimer podría tener grandes implicaciones para la salud pública. Aunque trabajos previos han sugerido que la obesidad aumenta el riesgo de demencia, en particular la presencia de EA, otros investigadores no han detectado asociaciones significativas. Además del índice de masa corporal, una reciente investigación se ha centrado en los efectos vasculares de la obesidad central mediante la circunferencia de la cintura como principal medida. Si bien no encontró efecto significativo, análisis más recientes y amplios indican que el quintil superior para la circunferencia de la cintura duplica el riesgo de Alzheimer frente al más bajo.
Los autores (Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, Institutos Nacionales de Salud, Baltimore, Maryland, Estados Unidos) utilizaron datos de 2322 participantes de un estudio longitudinal sobre envejecimiento para analizar la relación entre la incidencia de EA y adiposidad, con el ajuste de factores sociodemográficos y hábito de fumar. El índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura en determinadas edades se predijeron empíricamente mediante modelos de regresión.
Después de más 23 años de seguimiento entre 1958 y 2006, 187 participantes desarrollaron la enfermedad. Entre los hombres, el IMC inferior al normal (menos de 18,5) a la edad de 30, 40 o 45 años aumentó la probabilidad de EA (riesgo (R) = 5,76, intervalo de confianza del 95% (IC): 2.07, 16.00). Entre las mujeres, las con sobrepeso (IMC mayor a 30) a la edad de 30, 40 o 45 años y con obesidad central (circunferencia de la cintura superior al percentil 80) a la edad de 30, 35, o 50 años, aumentó el riesgo de Alzheimer (R = 6,57, IC del 95%: 1,96, 22,02). Las mujeres que perdieron peso entre los 30 y 45 años de edad también presentaron un mayor peligro (R = 2,02, IC del 95%: 1,06, 3,85). La ganancia de peso en hombres (IMC percentil 90) de 30 a 50 años aumentó la incidencia de EA (R = 3,70, IC del 95%: 1,43, 9,56).
Futuros estudios deberán determinar el peso óptimo relacionado con la edad y el sexo y las estrategias de pérdida de peso para la prevención de la enfermedad de Alzheimer y de investigar los posibles mecanismos involucrados.
Temas Relacionados
