https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/15141.html
19 Mayo 2009

Neurología

Mayor temperatura ambiental aumenta las migrañas

Estos resultados sugieren que un aumento de temperatura de 5 °C confiere a corto plazo un 7,5% de aumento en el riesgo de dolores de cabeza.

La migraña y otros síndromes de dolor de cabeza representan una enorme fuente de morbilidad, especialmente entre jóvenes y adultos de mediana edad. Aproximadamente el 18% de las mujeres y el 6% de los hombres informan de migrañas, y anualmente, en Estados Unidos, los gastos atribuibles se han estimado aproximadamente 17 mil millones de dólares. Entre los desencadenantes más citados están las variables del clima, como temperatura, humedad y presión barométrica. A pesar de los numerosos informes sobre el vínculo entre los dolores de cabeza y las condiciones climáticas, en general, los estudios han sido poco concluyentes en este sentido.

Para evaluar si las condiciones meteorológicas y la contaminación atmosférica aumentan el riesgo de dolores de cabeza severos, docentes de la Universidad de Harvard y el Beth Israel Deaconess Medical Center de Boston (Estados Unidos) llevaron a cabo un estudio de casos con 7.054 pacientes atendidos en el hospital entre mayo de 2000 y diciembre de 2007, y con diagnóstico de migraña y dolores de cabeza tensionales o por otras causas. Se compararon los niveles de temperatura, presión barométrica, humedad, partículas finas, carbono, nitrógeno y dióxido de azufre.

La alta temperatura ambiental aumentó directamente la presencia aguda de dolores de cabeza (1,075 de riesgo [R] por cada 5 °C de incremento; intervalo de confianza del 95% [IC], 1.021-1.033, p = 0,006). El mayor peligro se observó en los casos con y sin diagnóstico de migraña y entre octubre y marzo y entre abril y septiembre. La baja presión barométrica también incrementó el riesgo de casos sin migraña 48 a 72 horas antes de la hospitalización (R: 0,939 por cada 5 mmHg, IC del 95%, 0.902-0.978, p = 0,002). Los actuales niveles de contaminantes no influyeron con el dolor de cabeza.

En conclusión, mayor temperatura ambiente y, en menor grado, la disminución de la presión barométrica, conducen a un aumento transitorio en dolores de cabeza. No se encontró una asociación clara de los contaminantes del aire con el riesgo de sufrir jaquecas, pero no se pueden excluir sus efectos sobre otros problemas de salud, tales como el accidente cerebrovascular y enfermedades cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

Neurology 2009; 72(10); 922-927

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...