https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/16614.html
20 Enero 2010

Geriatría

Altas dosis de vitamina D previenen caídas en ancianos

Suplementos de vitamina D con dosis de 700-1000 UI al día reducen las caídas en un 19%, y hasta en un 26% con la forma D3, dentro de los 2 y 5 meses de tratamiento. La vitamina presenta un efecto beneficioso directo sobre el músculo, y una mayor fortaleza y equilibrio en las personas mayores.

Cada año, una de cada tres personas mayores de 65 años sufre al menos una caída, con el 9% de ellas conducentes al servicio de emergencia y el 5.6% con resultando de fractura. Su prevención, por tanto, se ha convertido en un objetivo de salud pública, especialmente por el envejecimiento de la población. La vitamina D tiene efectos directos sobre la fuerza muscular a través de sus receptores presentes en el tejido muscular humano. La miopatía por deficiencia grave se presenta con debilidad muscular y dolor, pero revierte con la suplementación de vitamina D. En varios ensayos de personas mayores en riesgo de deficiencia de vitamina D, la suplementación mejoró la fuerza, función y el equilibrio en un patrón relacionado con la dosis. Más importante aún, estos beneficios se han traducido en la reducción de caídas.

Docentes del Centro de Envejecimiento y Movilidad de Hospital Universitario de Zurich, Suiza, evaluaron la eficacia de los suplementos de vitamina D y de sus formas activas con o sin calcio en la prevención de las caídas en personas mayores. Se realizaron búsquedas en Medline, en el Registro Cochrane, BIOSIS y Embase, hasta agosto de 2008 para los artículos pertinentes. Se identificaron otros estudios mediante la consulta de expertos clínicos, bibliografías y resúmenes. Se consideraron sólo ensayos aleatorios doble ciego controlados con personas mayores (edad media 65 años) que recibieron una dosis oral de suplementos de vitamina D [vitamina D3 (colecalciferol) o vitamina D2 (ergocalciferol)] o una forma activa [1 alfa-hidroxivitamina D3 (1 alfa-hydroxycalciferol) o 1,25-hidroxivitamina D3 (1,25-dihidroxicolecalciferol)].

Ocho ensayos controlados aleatorios (n = 2426) de suplementos de vitamina D cumplieron con los criterios de inclusión. La heterogeneidad entre los estudios se observó para la dosis de vitamina D (700-1000 UI/día v 200-600 UI/día, P = 0,02). Altas dosis de vitamina D redujeron el riesgo de caídas en un 19% (riesgo relativo (RR) 0,81, IC del 95%: 0,71 a 0,92, n = 1921 de siete ensayos), mientras que un nivel sérico de 25 (OH) D de 60 nmol/l ó más redujo en un 23% las caídas (RR = 0,77, IC del 95%: 0,65 a 0,90). No se observaron reducciones significativas con bajas dosis de vitamina D (RR = 1,10, IC del 95%: 0,89 a 1,35; n = 505 a partir de dos ensayos) o por concentraciones de 25-hidroxivitamina D inferiores a 60 nmol/l (RR 1,35, IC del 95%: 0,98 a 1,84). Dos ensayos controlados aleatorios (n = 624) de las formas activas cumplieron con los criterios de inclusión. Estas formas bajaron el riesgo de caída en un 22% (RR = 0,78, IC del 95%: 0,64 a 0,94).

En conclusión, los suplementos de vitamina D en dosis de 700-1000 UI al día reducen el riesgo de caer en los adultos mayores en un 19% y en grado similar con la forma activa. Las dosis de suplementos de vitamina D menores a 700 UI no disminuyeron las tasas de caídas.

Fuente bibliográfica

BMJ 2009; 339:b3692

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...