https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/23148.html
10 Abril 2012

Epidemiología

Fumar aumenta mortalidad del cáncer colorrectal

Para esta investigación, el hábito de fumar elevó la mortalidad por cáncer de colon en un 50% y casi duplicó la tasa de muerte por cáncer rectal. El efecto del fue más notorio después de retirar los acontecimientos en los primeros 10 años de seguimiento, ya que los primeros síntomas pudieran haber alentado a las personas a dejar de fumar.

Factores de riesgo de comportamientos modificables, incluyendo el ejercicio, la obesidad y el tabaquismo, se han asociado causalmente a la mortalidad por cáncer colorrectal. Sin embargo, los resultados han sido inconsistentes y los cánceres diagnosticados pueden afectar los factores de riesgo basal, distorsionando la relación temporal que se observa entre ellos.

David S. Morrison y colaboradores (Universidad de Glasgow, Reino Unido) determinaron si los factores de riesgo para el cáncer colorrectal disponibles en el estudio Whitehall I fueron predictivos de mortalidad para el cáncer de colon o rectal. El estudio prospectivo de más de 40 años consideró a hombres entre 40 a 69 años que ingresaron entre 1967 y 1970. Las asociaciones entre los factores de riesgo de referencia y la mortalidad por causas específicas se evaluaron con modelos de riesgos proporcionales de Cox. Los eventos durante los primeros 10 años de seguimiento fueron excluidos para reducir al mínimo la "causalidad inversa".

Entre los 17.949 hombres seguidos durante un total de 472.523 personas/año, se registraron 329 muertes por cáncer de colon y 121 por cáncer rectal. La edad y el tabaquismo se asociaron con una mayor mortalidad por cáncer colorrectal. En comparación con los no fumadores, el hábito se ligó a un riesgo por edad para los cánceres de colon y rectal de 1,45 (IC del 95%: 1,03 a 2,03) y 1,97 (IC del 95%: 1,02 a 3,80), respectivamente. Un efecto significativo del tabaco en la mortalidad por cáncer rectal sólo fue aparente después que los acontecimientos en los primeros 10 años de seguimiento fueron excluidos. No hubo evidencia que el índice de masa corporal, la diabetes mellitus, hipertensión arterial o la actividad física se asociaran con mortalidad por cáncer colorrectal.

En conclusión, el fumar eleva significativamente la mortalidad por cáncer colorrectal y su menor prevalencia en el Reino Unido puede explicarse en parte por la caída de mortalidad de la enfermedad. Cambios en los comportamientos de salud en respuesta a los síntomas de cáncer temprano puede resultar en errores de clasificación diferencial o "causalidad inversa", a menos que los primeros eventos se hayan excluidos. Aunque muchos estudios no han demostrado una relación significativa entre los factores de riesgo y mortalidad por cáncer colorrectal, su contribución a los meta-análisis sigue siendo importante.

Fuente bibliográfica

J Epidemiol Community Health. 2011 Nov; 65(11):1053-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...