Urología
Hombres circuncidados padecen menos cáncer de próstata
Varias líneas de evidencia apoyan el papel de agentes infecciosos en el desarrollo del cáncer de próstata (CaP). En particular, las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han implicado en su etiología, y los estudios han determinado que el peligro de contraer una ITS se puede reducir con la circuncisión. Por lo tanto, esta intervención quirúrgica podría disminuir las tasas de CaP.
Urólogos del Departamento de Urología de la Universidad de Washington, Estados Unidos, analizaron datos recopilados de participantes de 2 estudios poblacionales previos sobre el cáncer de próstata. La información registrada en base a auto-reportes se relacionaba con el estado y edad de la circuncisión, y el historial de infecciones de transmisión sexual o prostatitis. Finalmente, los autores utilizaron una regresión logística multivariada para estimar el riesgo relativo de cáncer por la intervención.
Se dispuso de información para 1.754 casos y 1.645 controles. La circuncisión antes de la primera relación sexual se relacionó con una reducción del 15% en el peligro de CaP en comparación con el de los hombres no circuncidados (intervalo de confianza del 95% [IC], 0,73-0,99). Esta reducción se observó tanto en condiciones menos agresivas (riesgo, 0,88, IC del 95%, 0,74-1,04) como más agresivas (riesgo, 0,82, IC del 95%, 0,66-1,00).
Finalmente, en esta población de estudio, la circuncisión antes de la primera relación sexual se asoció con un menor riesgo relativo de cáncer prostático. Estos hallazgos son consistentes con las investigaciones que apoyan la vía de infección/inflamación en la carcinogénesis de próstata.
Temas Relacionados
