Medicina Interna
Suplementos omega-3 no disminuyen mortalidad cardiovascular
Existe una considerable controversia respecto a la asociación de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI) con los principales objetivos cardiovasculares. La controversia deriva de las indicaciones de etiquetado lo que causa confusión en la práctica clínica diaria acerca de si hay que utilizar estos agentes para la protección cardiovascular.
Médicos internistas del Hospital de la Universidad de Ioannina (Grecia), evaluaron el papel de los suplementos de los omega-3 sobre los principales resultados cardiovasculares. Mediante búsquedas en MEDLINE, EMBASE y Registro Cochrane, los autores obtuvieron ensayos clínicos aleatorios que habían analizado el efecto de los ácidos grasos omega-3 en la mortalidad por cualquier causa, muerte cardíaca, muerte súbita, infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Se extrajo información descriptiva y cuantitativa, y las estimaciones de riesgos absolutos y relativos (RR) fueron sintetizadas bajo un modelo de efectos aleatorios. La heterogeneidad se evaluó mediante la estadística Q e I2. Los análisis de subgrupos se realizaron para detectar la presencia de cegamiento, los ajustes de prevención, pacientes con desfibrilador automático implantable y los análisis de meta-regresión se contrastaron con las dosis de ácidos grasos omega-3. Se asumió un nivel de significación estadística de 0,0063 después del ajuste para comparaciones múltiples.
De las 3.635 citas recuperadas, se incluyeron 20 estudios con 68.680 pacientes, reportando 7.044 muertes, 3.993 muertes cardíacas, 1.150 muertes súbitas, 1.837 infartos de miocardio y 1.490 accidentes cerebrovasculares. No se encontró asociación estadísticamente significativa con la mortalidad por todas las causas (RR, 0,96, IC del 95%, 0,91 a 1,02; reducción de riesgos [DR] -0,004, IC del 95%, -0,01 a 0,02), muerte cardíaca (RR, 0,91, IC del 95 %, 0,85 a 0,98; RD, -0,01, IC del 95%, -0,02 a 0,00), muerte súbita (RR, 0,87, IC del 95%, 0,75 a 1,01; RD, -0,003, IC del 95%, -0,012 a 0,006 ), infarto de miocardio (RR, 0,89, IC del 95%, 0,76 a 1,04; RD, -0,002, IC del 95%, -0,007 a 0.002), y accidente cerebrovascular (RR, 1,05, IC del 95%, 0,93 a 1,18; RD, 0,001 IC del 95%, -0,002 a 0,004).
Finalmente, los suplementos de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 no se ligaron a un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, muerte cardíaca, muerte súbita, infarto de miocardio o ictus, en base a medidas relativas y absolutas de asociación.
Temas Relacionados
