Pediatría
El ronquido infantil sería la manifestación de enfermedades alérgicas
En estudios pediátricos, los ronquidos se han asociado frecuentemente a condiciones alérgicas o inflamatorias tales como asma, atopía, rinitis, y/o tonsilitis/adenoiditis. Aunque dicha alteración en adultos se relaciona generalmente a la obesidad y/o a anormalidades anatómicas de la vía aérea superior, en los niños, que tienen vías aéreas superiores mucho más pequeñas, la inflamación de la mucosa puede ser bastante más importante. Si los ronquidos se relacionan con otras condiciones alérgicas puede ser que también compartan similares factores de riesgo en su desarrollo. Estos factores pueden incluir la lactancia, el orden de nacimiento (que se ha ligado a la “hipótesis de la higiene”) y el peligro ya reconocido de la exposición ambiental al humo del tabaco.
Docentes del Instituto Woolcock, Sydney, Australia, investigaron si los factores de riesgo para los ronquidos entre niños de edad preescolar con rinitis son similares a los de los trastornos alérgicos. La cohorte de análisis provenía del estudio de prevención del asma en la niñez (CAPS por sus siglas en inglés), y se realizó un ensayo aleatorizado controlado durante los primeros 5 años de vida.
Los padres de los niños con síntomas de rinitis en la edad de 5 años (n = 219 de 516 miembros de la cohorte) informaban si sus hijos roncaban: 127 (el 60%) roncaban al menos una vez a la semana y 56 (el 26%) roncaban más de tres veces por semana. Los análisis logísticos de regresión múltiple indicaron que los niños primerizos (riesgo ajustado, 2.50, IC del 95% 1.20-5.21), los expuestos al humo del tabaco durante el primer año de vida (2.40, 1.1-5.25), o aquellos que tenían asma (2.51, 1.14-5.55) y/o eczema (2.29, 1.02-5.13) tenían más probabilidad de roncar. El peso de nacimiento, el índice de masa corporal, la espirometría y el amamantamiento no estuvieron relacionados con los ronquidos. Los factores de riesgo para el roncar son similares a los factores de riesgo para los desórdenes alérgicos.
En conclusión, roncar puede ser parte de un espectro alérgico de enfermedades. Estos datos pueden contribuir a la capacidad del clínico para tratar con eficacia los ronquidos en niños preescolares.
Temas Relacionados
