• 17 Marzo 2014

    El código oculto que promueve enfermedades

    Un equipo de científicos de la Universidad de Washington descubrió un segundo código en el ADN, que sugiere que el organismo maneja dos “significados diferentes” lo que podría tener importantes repercusiones en relación con las patología...

  • 03 Marzo 2014

    Anticuerpos monoclonales contra el VIH

    Hoy en día existen muchos fármacos antivirales, pero la aparición de cepas resistentes a medicamentos a veces invalida los efectos de las terapias utilizadas para las enfermedades infecciosas. En comparación a las drogas antivirales convencion...

  • 17 Febrero 2014

    Nuevos enfoques para los trastornos mendelianos

    Los continuos esfuerzos para desarrollar terapias para las enfermedades mendelianas representan una obligación y una oportunidad. Lo primero se refiere al hecho que aunque éstas son individualmente raras, suelen ser bastante comunes cuando se ve...

  • 03 Febrero 2014

    Analgesia: la exquisita especificidad de la naturaleza

    Los venenos dolorosos se utilizan para disuadir a los depredadores. El dolor en sí, sin embargo, puede ser señal de daño y por lo tanto representa una función adaptativa importante. En general, reducir la respuesta al dolor, aunque valiosa par...

  • 20 Enero 2014

    El macrófago como diana terapéutica en la aterosclerosis

    Durante la respuesta inflamatoria que conduce a la aterogénesis, los macrófagos se acumulan progresivamente en la pared arterial. La observación que los monocitos circulantes dan lugar a macrófagos lesionales ha reforzado el concepto que la in...

  • 06 Enero 2014

    Induciendo la pluripotencia

    En 2007, el científico japonés Shinya Yamanaka reprogramó células adultas de la piel en un estado parecido al de las células madre por medio de un conjunto de genes. Este trabajo sobre células madre pluripotentes inducidas (iPSC) ganaron el ...

  • 23 Diciembre 2013

    Antitrombóticos para el asma

    En varios trastornos clínicos, se han observado interacciones entre la inflamación dependiente de la lesión de los tejidos y la formación de trombina, deposición de fibrina y la alteración de la fibrinólisis. La reciente evidencia generada ...

  • 09 Diciembre 2013

    Entendiendo el síndrome de Usher

    El síndrome de Usher es un trastorno genético que implica la pérdida auditiva neurosensorial y retinitis pigmentosa. Aunque se le considera una enfermedad rara, es la causa más frecuente de ceguera-sordera en humanos. Aproximadamente de 3 a 6 ...

  • 25 Noviembre 2013

    La angiogénesis en los tumores cerebrales

    El glioblastoma multiforme es la forma más maligna de un tumor cerebral. Suele mostrar características de rápida invasión y vascularización masiva. A pesar de los modernos avances en cirugía, radioterapia y quimioterapia, los pacientes norma...

  • 11 Noviembre 2013

    Las Siglecs y la regulación autoinmune

    Las células B liberan anticuerpos dirigidos contra antígenos extraños. Durante décadas se pensó que las células B pueden ser tolerantes a un antígeno a menos que hayan recibido una segunda señal, ya sea a partir de células T o de algún o...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...