• 28 Abril 2008

    Inmunosupresión química: ¿amiga o enemiga?

    En la diabetes tipo 1, el sistema inmunológico produce anticuerpos que destruyen por error a las células beta de los islotes pancreáticos; estas unidades tienen la función de identificar la cantidad de azúcar que hay en la sangre, liberando l...

  • 14 Abril 2008

    ¿Cómo convertir el plomo en oro?

    Las células madre embrionarias (CME) son capaces de crecer indefinidamente al tiempo que mantienen su pluripotencia y la capacidad para diferenciarse. Varios factores de transcripción están relacionados con el mantenimiento de la pluripotencia,...

  • 31 Marzo 2008

    Medicina genómica a la carta

    El genoma humano se caracteriza por presentar una gran heterogeneidad en sus secuencias, y dicha variedad está correlacionada con la riqueza en genes. La variación estructural del genoma humano implica numerosas deleciones, duplicaciones, inserc...

  • 17 Marzo 2008

    Colitis ulcerosa, ¿dónde estás T-bet?

    En una serie de experimentos con ratones, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Harvard han identificado una deficiencia inmune como la probable causa de la colitis ulcerosa, una crónica y a veces grave enfermedad infla...

  • 03 Marzo 2008

    El pulmón, aerosoles y magnetismo

    Se ha utilizado ampliamente la inhalación de aerosoles médicos para el tratamiento de trastornos pulmonares como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística, infecciones respiratorias y, más recientemente, el cánce...

  • 18 Febrero 2008

    Identidad celular: el compromiso no es para siempre

    Las células B proceden de células madre localizadas en la médula ósea, donde, mediante un proceso de maduración y activación, adquieren un único anticuerpo. Tras migrar por el torrente sanguíneo, se ubican en las regiones perifoliculares, ...

  • 29 Enero 2008

    El arte de evadir al sistema inmune

    Hasta hace un par de décadas, el ácido ribonucleico (ARN) era considerado un simple intermediario entre el ADN, la unidad que contiene toda la información genética, y las proteínas. Posteriormente, el descubrimiento de que unas moléculas lla...

  • 15 Enero 2008

    La esencia de la depresión

    Hace algunos años, los científicos habían creído encontrar una clave sobre la adicción a la cocaína, permitiendo pensar en futuros tratamientos más eficaces. Lo importante es que era una proteína que funcionaba casi como un "interruptor" c...

  • 31 Diciembre 2007

    Los pecados del receptor X del hígado

    Los receptores nucleares hepáticos constituyen una superfamilia de factores de transcripción dependientes de ligando que regulan diferentes elementos de la homeostasis y el desarrollo. Dos de los miembros de esta familia, LXR (siglas en inglés ...

  • 17 Diciembre 2007

    Carcinoma hepatocelular, un problema de género

    ¿Por qué el cáncer del hígado es más frecuente en varones que en las mujeres? El carcinoma hepatocelular (CHC), el cáncer dhepático más frecuente, se desarrolla principalmente en los hombres y la inflamación es un factor importante que co...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...