La doctora Lisa Feldman Barrett plantea que las reacciones psicofisiológicas no son universales: se forman mediante sistemas centrales que interactúan en el cerebro gracias al aprendizaje.
Este fenómeno perceptivo, descrito en la década de 1970, destaca que la información visual proporcionada por los movimientos de la boca puede influir y anular lo que una persona cree que está escuchando.
Un registro accidental de la actividad del cerebro al momento de fallecer entrega evidencia en un campo inexplorado por la ciencia y medicina.
Infecciones como la neumonía y tuberculosis son cada vez más difíciles de tratar, a medida que los antibióticos pierden eficacia. Escenario es más complejo de lo que se pensaba.
La interocepción ayuda a interpretar las señales internas que regulan las funciones del cuerpo y contribuye al bienestar. Su estudio ha llevado al progreso de la neurociencia cognitiva y clínica.
Los “baños de bosque” se practican en Japón como terapia complementaria para combatir el estrés por exceso de trabajo. Los beneficios de esta técnica también se han observado en otras patologías.
Hacer deporte reduce las posibilidades de desarrollar una enfermedad crónica. La obesidad, diabetes, hipertensión, además de afecciones cardiovasculares, son algunas de las que ayuda a prevenir y mejorar.
Para 2050 se esperan 153 millones de casos. Cifra que podía cambiar según investigaciones que la relacionan a SARS-CoV-2.
La experiencia transmitida desde oriente y los reportes científicos occidentales establece que esta técnica terapéutica ayuda a reducir el dolor crónico y la inflamación.
El ayuno intermitente genera interés como posible tratamiento antienvejecimiento para diversos organismos: desde ejemplares de moscas de la fruta hasta seres humanos.
El congreso ofrecerá lo último en ciencia, aparatología y farmacología. Habrá simposios de especialidades, cursos, conferencias nomi...
Dirigido a: cardiólogos e internistas, intensivistas y becados. Otros profesionales de la salud.
...