Previous Page  57 / 88 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 57 / 88 Next Page
Page Background

HIPERTENSIÓN / 2016 / VOL. 21

57

2,8 drogas antihipertensivas en promedio. Todos los pacientes estaban con estatinas, en dosis

de 10 a 20 mg de atorvastatina, independientemente de los niveles de colesterol. El diagnóstico

de EAAR se efectuó por ecografía doppler, pero al momento de realizar la arteriografía se detectó

que un 19% de los pacientes fueron incorrectamente incluidos, ya que presentaban una EAAR

menor al 50%, y por lo tanto, no recibieron el procedimiento de revascularización. Así entonces,

46/64 (72%) pacientes del grupo revascularización recibieron finalmente un stent. Un 50% del

grupo revascularización tenía EAAR ostial bilateral versus un 46% del grupo de terapia médica. El

objetivo primario fue un descenso

20% en la VFG.

No hubo diferencias significativas en el objetivo primario, que ocurrió en el 16% de los

pacientes asignados a revascularización y en el 22% de los sujetos randomizados a terapia médica

(Hazard Ratio = 0,73, IC 95% 0,33 a 1,61). Tampoco se observaron diferencias en el control de la PA,

morbimortalidad CV ni muerte por cualquier causa. Asimismo, no se observaron diferencias según

tipo de EAAR, bilateral o unilateral. En este estudio ocurrieron 2 (3%) muertes por el procedimiento

(Tabla 4).

Los autores concluyen que la terapia endovascular con stent comparada a la terapia médica

no tuvo un claro efecto en la reducción del deterioro de la función renal

12

.

Ese mismo año 2009 se publica el estudio británico ASTRAL (Angioplasty and Stenting for

Renal Artery Lesions), que incluyó pacientes con EAAR que tenían HTA no controlada o refractaria,

o una disfunción renal no explicada por otras causas y atribuida a EAAR, en que su médico tratante

no tenía certeza si una primera revascularización podía o no preservar la función renal

10

. El estudio

incluyó 806 pacientes seguidos por 34 meses y se realizó en principalmente en Gran Bretaña,

pero también en Australia y Nueva Zelandia. El objetivo primario fue el deterioro de la función renal,

medido por la evolución del recíproco de la creatinina plasmática.

La población estudiada tenía las siguientes características: edad promedio 70 años, 63%

hombres, 31% diabéticos, 50% con cardiopatía coronaria, 41% con enfermedad vascular periférica

(EVP), 18% antecedentes de accidente cerebrovascular (ACV), y 20 % fumadores activos.

Resultados del estudio STAR según análisis por intención de tratamiento a los 24 meses

Tabla Nº 4

Evento

Stent

Médico

Hazard Ratio

Muerte

8%

8%

0.99 (0.30-3.24)

Muerte CV

3%

5%

0.59 (0.11-3.25)

ICC*

2%

4%

0.39 (0.04-3.71)

Deterioro Renal**

16%

22%

0.73 (0.33-1.61)

Deterioro Renal en EAAR bilateral

22%

23%

0.95 (0.34-2.61)

*ICC:insuficiencia cardíaca, ** Cambio en VFG

20%.