Previous Page  483 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 483 / 778 Next Page
Page Background

481

– Medidas generales

:

Reposo en cama, analgesia, antitérmicos.

– Pericardiocentesis

:

En caso de derrame pericárdico moderado, taponamiento cardíaco clínico

y sospecha de pericarditis purulenta. Por riesgo de síncope puede ser beneficioso la infusión

de líquidos 20 ml/kg y O2 previa a pericardiocentesis. Monitorizar y realizar procedimiento

bajo visión ecocardiográfica para dirigir la aguja. Paciente sedado o anestesiado, según

gravedad, semisentado en 45

°

, lidocaína local, con aguja o cánula, vía subxifoidea, colocar

la aguja en ángulo de unos 45

°

con la piel, en el ángulo xifocostal izquierdo, dirigiéndola

hacia el hombro izquierdo, se avanza lentamente retirando periódicamente el mandril para

objetivar salida de liquido.

– Manejo infeccioso

:

En caso de etiología infecciosa, requiere drenaje pericárdico quirúrgico

+ antibióticos: Cloxacilina (200 mg/kg/día c/6 h ev) o vancomicina (40 mg/kg/día c/6 h ev)

+ cefotaxima (150 mg/kg/día c/6 h ev). Ajuste de antibióticos según germen identificado.

Duración: 4-6 semanas. Terapia antiTBC de demostrarse.

– Antinflamatorios

en SPP, por mínimo 2 semanas, retiro paulatino:

– AAS: 30-80 mg/kg/día en 3 a 4 dosis, control salicilemia.

– Ibuprofeno 10 mg/kg/dosis cada 8 h oral.

– Indometacina 1-3 mg/kg/día máx. 100 mg/día, en 3 a 4 dosis.

– Colchicina: Sola o asociada aAINE, muy útil en P. recidivante, 0,02 mg/kg/día, pudiendo

aumentar cada día hasta no más de 1 mg al día según tolerancia digestiva, en escolares

la dosis es 2 mg/día en 2 tomas, 6-18 semanas. Algunos recomiendan 0,5-1 mg/día por

1 año.

– Corticoides: Puede favorecer la recurrencia y la infección, Puede estar indicado en caso de

recurrencia, fiebre alta, rebelde a tratamiento con AINEs de más de 5 días descartando

tuberculosis. Prednisona 1-2 mg/kg/ día, por 5-7 días; hasta 2-4 semanas, retiro paulatino

en 6 semanas.

BIBLIOGRAFÍA

1. Durani Y, Giordano K, Goudie BW. Myocarditis and Pericarditis in Children; Pediatric Clinics of

North America 2010; 57(6): 1281-303.

2. Santos JM. Enfermedades del Pericardio, Branco Mautner, Cardiología Basada en la Evidencia y la

Experiencia de la Fundación Favaloro 2ª Edición 2010; 62: 1351-86.

3. Feinstein Y. Acute Pericarditis caused by Streptococcus Pneumonia in young infants and children:

Three case reports and a literature review. International Journal of Infectious Diseases 2010; 14:

175-8.

4. Katz L. Pericarditis as a presenting sign of infective endocarditis: Two case repors and review of the

literature. Scandinavian Journal of Infectious Diseases 2008; 40: 785-91.

Cardiología