

720
continuación, según la presencia o ausencia de estas vairables se clasifican a los pacientes en
2 grupos:
a) Alto riesgo de cursar con infección bacteriana invasiva:
1. Presencia de dos factores de riesgo cualquiera.
2. Presencia de alguno de los siguientes factores como factor único: PCR > 90 mg/dl, Hipo-
tensión, recaída de leucemia o leucemia no linfoblástica.
b) Bajo riesgo de cursar con infección bacteriana invasiva:
1. Ausencia de factores de riesgo.
2. Presencia de alguno de los siguientes factores como factor único: < 7 días desde el día
final de la última quimioterapia o recuento de plaquetas < 50.000/mm
3
.
El paciente que se considera dentro del grupo de alto riesgo debe ser hospitalizado y re-
cibir en forma urgencia antiobioticoterapia endovenosa. La elección del antibiótico inicial
depende de la epidemiología local y la presencia de foco infeccioso. En nuestro centro el
manejo inicial es con cefotaximo (200 mg/kg/día dividido en 4 dosis) asociado a amikaci-
na (20 mg/kg/día, en dosis única diaria), al que se le debe agregar metronidazol frente a
sospecha de foco abdominal o cloxacilina frente a foco cutáneo. El paciente categorizado
en el grupo de bajo riesgo podría recibir ceftriaxona endovenosa con o sin amikacina y
manejarse en forma ambulatoria.
Bibliografía
1. Evangelista M, Molina A, Corte M, Fraquelli L, Bonifacio P. Urgencias en pacientes oncológicos pediátri-
cos. Arch Pediatr Urug 2016;87(4):359-73.
2. Meret H, Sung L. Supportive Care in Pediatric Oncology: Oncologic Emergencies and Management of
Fever and Neutropenia. Pediatr Clin N Am 2015; 62(1):27-46.
3. Prusakowski M, Cannone D. Pediatric Oncologic Emergencies. Emerg Med Clin N Am 2014;32(3):527-48.
4. Alakel N, Middeke J, Schetelig J, Bornhäuser M. Prevention and treatment of tumor lysis syndrome, and
the efficacy and role of rasburicase. Onco Targets Ther. 2017;10:597-60.