Estos resultados sobre una muestra de pacientes españoles participantes en el estudio GeNeSIS, concuerdan con los de otros ensayos clínicos y registros internacionales.
La investigación realizada con cerca de 1.400 adultos, no evidenció relación entre la ingesta de té, café o el chocolate, con alteraciones como contracciones auriculares y ventriculares prematuras, sin embargo se necesitan de más estudios pa...
En mujeres no diabéticas y con obesidad, el medicamento evita un aumento de esta medida fisiológica y disminuye la incidencia de preeclampsia, sin causar complicaciones gestacionales o resultados neonatales adversos.
Mediante un nuevo mecanismo de acción, que involucra la disminución de aldosterona, hormona que contribuye a enfermedades cardiovasculares, el fármaco sería capaz de disminuir la presión arterial, lo que sugiere un novedoso rol cardioprotecto...
En ratones diabéticos, la implantación de células beta humanas condujo a la síntesis de insulina y a un decrecimiento de la glucemia, sin necesidad de inmunosupresión. Este enfoque podría disminuir la dependencia de la insulinoterapia en dia...
Se evaluó el efecto protector de pruebas de esfuerzo físico en pacientes, que tras haber sufrido un primer evento cardiovascular, evidenciaron una mayor sobrevida correlacionada con la intensidad de la actividad.
Individuos que la incluyen en mayor cantidad en su dieta, tienen mejores medidas espirométricas y menores índices de obstrucción, lo que puede contribuir a una óptima actividad respiratoria y evitar patologías relacionadas.
La detección a nivel de ARN de un gen anómalo relacionado con la patología, permite identificar de forma fiable a pacientes que se encuentran en mayor riesgo de reincidencia, lo que contribuye al seguimiento y determinación del estado de la co...
Estos pacientes deben ser candidatos de un cribado activo y de un tratamiento hipoglucemiante óptimo en la fase aguda y a largo plazo, acompañado de modificaciones en el estilo de vida y del uso de medicamentos de eficacia probada en la prevenci...
El anticuerpo monoclonal es beneficioso y bien tolerado en personas que sufren de un estado refractario de este cáncer de médula ósea, cuyos tratamientos previos con inhibidores proteosomales e inmunomudoladores no logran tener éxito, lo cual ...
Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...
Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...
Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...
Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...