En un estudio a gran escala, más de 160.000 personas proveyeron de información acerca de sus costumbres intestinales. Estos datos fueron cruzados con información genética.
Los días de calor extremo se asocian con un mayor riesgo de visitas a urgencias por cualquier causa, enfermedades relacionadas con el calor, renales y trastornos mentales.
En el primer estudio de este tipo, los investigadores concluyeron que la cafeína aumenta el estado de alerta y la precisión de detección de objetivos en movimiento.
La confluencia de la tecnología inalámbrica y los biosensores ofrece la posibilidad de detectar y gestionar condiciones médicas fuera de los entornos clínicos.
Su composición varía dependiendo del cronotipo de las personas: madrugadores y dormilones.
Un estudio identificó seis loci de susceptibilidad genética para el síndrome de intestino irritable (SII).
Los desinfectantes biocidas son herramientas esenciales en el control de infecciones, pero su uso puede contribuir inadvertidamente a la aparición de bacterias.
Se usan como terapia para la obesidad, de carácter mínimamente invasivos y que preservan la anatomía. Una mayor tolerancia y durabilidad podría contribuir a ampliar su adopción clínica.
Dispositivos móviles (acelerómetros) son claves para monitorear los síntomas. Las mujeres serían las principales afectadas.
La edad está correlacionada de manera positiva con la unión de los anticuerpos.
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...