La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés) tales como valina, leucina e isoleucina, a menudo es beneficiosa para el balance energético. Sin embargo, el aumento de los niveles circulantes de estos am...
Los anticuerpos que se dirigen a la PD-1 o a su ligando PD-L1, como el atezolizumab, tienen una gran eficacia en el cáncer urotelial metastásico, lo cual podría potenciarse gracias a biomarcadores para facilitar la identificación de tumores qu...
Los virus están implicados en la destrucción autoinmunitaria de las células β de los islotes pancreáticos, lo que resulta en una deficiencia de insulina y diabetes tipo 1 (DT1). Ciertos enterovirus pueden infectar a este tipo celular bajo con...
Las ceramidas contribuyen a la lipotoxicidad que subyace a la diabetes, esteatosis hepática y enfermedades cardíacas. Mediante ingeniería genética en ratones, se ha logrado eliminar la enzima dihidroceramida desaturasa 1 (DES1), que normalment...
La metástasis es el principal factor de muerte en pacientes con cáncer. Se ha propuesto que la invasión de los tejidos circundantes y la invasión se inician tras la pérdida de la proteína de adhesión intercelular, cadherina-E sobre la base ...
Los opioides se dirigen al receptor μ para producir su potente efecto analgésico. Sin embargo, sus propiedades adictivas pueden llevar a un abuso severo. Recientemente se ha desarrollado una plataforma para estudiar de forma integral el comporta...
El reconocimiento directo de patógenos por parte de las células del sistema inmune innato es un factor crítico de la respuesta inflamatoria. Sin embargo, este componente celular también puede sensar su microambiente local y responder a las flu...
Recientemente se ha logrado derivar células madre con potencial expandido(EPSC) desde blastomeros de ratones mediante la inhibición de las vías moleculares críticas que predisponen su diferenciación. Las EPSC enriquecen las firmas moleculares...
La disbiosis bacteriana acompaña a la carcinogénesis en tumores malignos como los de colon e hígado, y recientemente también se ha implicado en la patogénesis del adenocarcinoma ductal pancreático (PDA). Sin embargo, el componente micótico ...
Actualmente, se considera que los macrófagos contribuyen a enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis reumatoide. Sin embargo, tanto el origen exacto como el papel de este tipo celular en la enfermedad inflamatoria articular siguen sie...
Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...
Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...
Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...
El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...