Actualmente, un millón de individuos con enfermedades cardÃacas congénitas viven solamente en los Estados Unidos. Estos pacientes tienen un riesgo de por vida de desarrollar insuficiencia cardÃaca. Mediante el análisis del tejido cardÃaco d...
La identificación precisa de las variantes somáticas derivadas de tumores en el ADN libre de células y circulante en plasma (ADNlc) requiere la comprensión de los diversos compartimentos biológicos que contribuyen al conjunto de este tipo de ...
Los portadores de mutaciones causantes de la enfermedad de Alzheimer que permanecen sin impedimentos cognitivos hasta edades más avanzadas podrÃan ayudar al descubrimiento de genes que reducen el riesgo. Recientemente, se identificó un portador...
Los materiales sensibles a los estÃmulos activados por señales biológicas juegan un papel cada vez más importante en las aplicaciones de la biotecnologÃa. En ese sentido, se puede aprovechar la programabilidad de las enzimas nucleasas asociad...
La insulina y otros fármacos biológicos inyectables han transformado el tratamiento de los individuos que padecen diabetes, pero tanto pacientes como los profesionales de la salud a menudo prefieren utilizar y recetar medicamentos menos eficaces...
La fibrosis puede observarse en casi todas las formas de enfermedad miocárdica. En caso de lesión, los fibroblastos del corazón comienzan a remodelar el miocardio depositando el exceso de matriz extracelular, lo que resulta en un aumento de la ...
La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (BCAA, por sus siglas en inglés) tales como valina, leucina e isoleucina, a menudo es beneficiosa para el balance energético. Sin embargo, el aumento de los niveles circulantes de estos am...
Los anticuerpos que se dirigen a la PD-1 o a su ligando PD-L1, como el atezolizumab, tienen una gran eficacia en el cáncer urotelial metastásico, lo cual podrÃa potenciarse gracias a biomarcadores para facilitar la identificación de tumores qu...
Los virus están implicados en la destrucción autoinmunitaria de las células β de los islotes pancreáticos, lo que resulta en una deficiencia de insulina y diabetes tipo 1 (DT1). Ciertos enterovirus pueden infectar a este tipo celular bajo con...
Las ceramidas contribuyen a la lipotoxicidad que subyace a la diabetes, esteatosis hepática y enfermedades cardÃacas. Mediante ingenierÃa genética en ratones, se ha logrado eliminar la enzima dihidroceramida desaturasa 1 (DES1), que normalment...
Bajo el lema "Integrando la tecnologÃa a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...
Las tecnologÃas de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...
Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...
La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podrÃa representar una innovaciÃ...