La capacidad normal de la memoria humana alcanza su máximo a los 25 años de edad, después de lo cual comienza a declinar. El cerebro es capaz de recordar más de 200 bits de información por segundo, asà como el control de los movimientos del ...
Las enfermedades diarreicas se encuentran entre las principales causas de muerte en los paÃses en desarrollo, especialmente en niños. Aunque muchas de las vacunas aplicadas por vÃa parenteral son muy eficaces en la prevención de las condicione...
Privilegio inmune es un término utilizado para describir ciertos sitios en el cuerpo que son capaces de tolerar la introducción del antÃgeno, sin provocar una respuesta inmune inflamatoria. Los injertos de tejido son normalmente reconocidos com...
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune en la cual los pacientes desarrollan anticuerpos contra el ADN, las histonas, y con frecuencia a las proteÃnas de los neutrófilos. Estos complejos inmunes, que son patógenos, pueden c...
La caquexia es un trastorno que se caracteriza por la pérdida de tejido adiposo y músculo esquelético. Se trata de un problema particular en pacientes con cáncer gastrointestinal, de hecho, se cree que es la causa inmediata de muerte en el 15%...
En condiciones adecuadas de cultivo, las células madre embrionarias de ratón pueden generar espontáneamente formas rudimentarias de la retina - el componente neural más complejo del ojo. Las conclusiones que recientemente se han ido publicando...
El gen SHANK3 codifica para una proteÃna que está implicada en la formación y el mantenimiento de las sinapsis. Las sinapsis son los puntos de comunicación entre neuronas y son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso. De...
La malaria causa alrededor de 250 millones de casos de fiebre y un millón de muertes al año. La gran mayorÃa ocurren en niños menores de 5 años de edad, y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables. A pesar de los esfuerzos para re...
El prolapso de órganos pélvicos (POP) se caracteriza por la protrusión anormal de órganos pélvicos femeninos, involucrando al útero, vejiga y vagina. Los estudios epidemiológicos indican que el parto vaginal, envejecimiento y el aumento de ...
Los actuales estudios en células madre embrionarias y células madre pluripotentes inducidas (iPSC) se han alejado de los análisis comparativos en el ARN y de la cromatina para centrarse en lo que está pasando a nivel del ADN. La integridad gen...
Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...
Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...
Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...
El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...