• 11 Octubre 2011

    Ojos artificiales a partir de células madre

    En condiciones adecuadas de cultivo, las células madre embrionarias de ratón pueden generar espontáneamente formas rudimentarias de la retina - el componente neural más complejo del ojo. Las conclusiones que recientemente se han ido publicando...

  • 26 Septiembre 2011

    SHANK3: la ruta del autismo

    El gen SHANK3 codifica para una proteína que está implicada en la formación y el mantenimiento de las sinapsis. Las sinapsis son los puntos de comunicación entre neuronas y son fundamentales para el buen funcionamiento del sistema nervioso. De...

  • 12 Septiembre 2011

    Malaria, tolerancia en lugar de resistencia

    La malaria causa alrededor de 250 millones de casos de fiebre y un millón de muertes al año. La gran mayoría ocurren en niños menores de 5 años de edad, y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables. A pesar de los esfuerzos para re...

  • 29 Agosto 2011

    ¿Qué hacer con el prolapso de órganos pélvicos?

    El prolapso de órganos pélvicos (POP) se caracteriza por la protrusión anormal de órganos pélvicos femeninos, involucrando al útero, vejiga y vagina. Los estudios epidemiológicos indican que el parto vaginal, envejecimiento y el aumento de ...

  • 15 Agosto 2011

    Células madre pluripotentes: un paso adelante, dos atrás

    Los actuales estudios en células madre embrionarias y células madre pluripotentes inducidas (iPSC) se han alejado de los análisis comparativos en el ARN y de la cromatina para centrarse en lo que está pasando a nivel del ADN. La integridad gen...

  • 01 Agosto 2011

    Omega-3 para la retinopatía

    La retinopatía - una enfermedad ocular causada por la proliferación de vasos tortuosos donde la sangre gotea en la retina - es la principal causa de ceguera, que afecta a 4.1 millones de estadounidenses con diabetes (un número que se duplicará...

  • 18 Julio 2011

    Parásito parasitado

    Los miembros del género Leishmania infectan muchos vertebrados, incluyendo a humanos, perros y roedores. Los ciclos de vida implican un hospedador (por ejemplo, el ser humano) y un vector (la mosca de arena) que transmite el parásito....

  • 04 Julio 2011

    El peligroso viaje del meningococo

    Aunque en la mayoría de los casos la presencia de Neisseria meningitidis localizada en la garganta no tiene consecuencias, en algunos puede causar meningitis o septicemia. Recientemente, se ha descubierto la forma como esta bacteria di...

  • 20 Junio 2011

    Tinnitus: reiniciando el cerebro

    El zumbido es un síntoma que algunas personas experimentan como consecuencia de la pérdida auditiva. Cuando las células sensoriales del oído interno están dañadas, como en el caso de la exposición a ruidos fuertes, se producen cambios en la...

  • 06 Junio 2011

    Curar la enfermedad antes de nacer

    El trasplante de células madre es una prometedora estrategia de tratamiento para muchos trastornos genéticos diagnosticados en el primer trimestre del embarazo, tales como las hemoglobinopatías, inmunodeficiencias y los errores congénitos del ...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...