• 16 Agosto 2010

    Inflamación: trágico malentendido

    El trauma es la principal causa de muerte prematura. Las lesiones provocan la activación de los neutrofilos polimorfonucleares, falla orgánica, susceptibilidad a la infección y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, condición gener...

  • 02 Agosto 2010

    Los canales de la fertilidad masculina

    El pH intracelular es un regulador crítico de la actividad de los espermatozoides, desde que están morfológicamente desarrollados hasta el momento en que fertilizan el óvulo. Los fluidos del tracto reproductor masculino mantienen ácido el cit...

  • 19 Julio 2010

    Las sutilezas coronarias de 9p21

    La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en el mundo. A pesar de cardiopatía coronaria es altamente heredable, las variaciones de secuencias de ADN que confieren mayor riesgo cardiovascular siguen siendo ampliamente desconocidas. ...

  • 05 Julio 2010

    RFX6 y la célula beta pancreática

    Durante el desarrollo embrionario, el páncreas aparece como un grupo de células en las caras dorsal y ventral del endodermo intestinal. Las unidades exocrinas y endocrinas que forman el páncreas adulto se diferencian a partir de este grupo de p...

  • 21 Junio 2010

    Fármacos: la vida en equilibrio

    La combinación de dos o más medicamentos puede ser una herramienta importante para el estudio de los sistemas biológicos y revelar relaciones respecto a los diferentes procesos celulares. Las interacciones entre dos fármacos se pueden clasific...

  • 07 Junio 2010

    IDH1, metabolismo y gliomas

    En los seres humanos, las mutaciones en la enzima isocitrato deshidrogenasa citosólica 1 (IDH1) se encuentran en aproximadamente el 80% de los gliomas de grado II y III y los glioblastomas secundarios. Estas alteraciones ocurren en un único resi...

  • 24 Mayo 2010

    ELA: triste y solitario final

    La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a veces llamada enfermedad de Lou Gehrig, es la condición patológica de las neuronas motoras más frecuente en los adultos, y afecta aproximadamente a 1 de cada 100.000 personas. Sus síntomas incluyen l...

  • 10 Mayo 2010

    Cuando BRCA1 no aparece

    Las causas genéticas del cáncer han dominado la investigación en los últimos años. Pero, además de las mutaciones en genes, cada vez es más evidente que el cáncer es también epigenético, una enfermedad de la regulación de los genes y de...

  • 26 Abril 2010

    ¿Inmunidad innata contra el VIH?

    El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) aprovecha la maquinaria de la célula huésped para maximizar la producción de partículas virales. En contraste, las células humanas poseen múltiples sistemas que las hacen resistentes a la infecci...

  • 12 Abril 2010

    Viaje al interior de la diabetes

    La diabetes tipo 2, antes conocida como adulta o diabetes no insulinodependiente, es una condición crónica que afecta la manera como el organismo metaboliza el azúcar (glucosa), la principal fuente de energía. Su diagnóstico es cada vez más ...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...