

684
Tratamiento
Interconsulta con médico hematólogo para valoración diagnóstica y terapéutica.
Desmopresina
(DDAVP), provoca la liberación endógena de FVW/FVIII. El 80% de la EVW 1
y 20% EVW 2 responde a la misma.
El efecto hemostático pico de la dosis normal de desmopresina (0,3 μg/kg) ocurre entre 0,5 y
1 hora después de su administración, con un incremento promedio de FVW/FVIII de 3 a 5 veces
por arriba de las concentraciones basales.
Todos los pacientes con EVW deberían someterse a una prueba a la DDAVP fin de determinar
su nivel de respuesta individual. Efectos adversos como la hiponatremia han sido reportados,
especialmente en niños pequeños, por lo que es necesario realizar restricción de líquidos y de ser
necesario monitorización de la natremia.
Está contraindicada en EVW 2-B y es inútil en EVW tipo 3.
Factores de la coagulación comerciales FVW/FVIII
Indicado para el tratamiento de pacientes con EVW en quienes la desmopresina no es eficaz o
esté contraindicada, o en casos en los que se anticipa un riesgo de hemorragia elevado, o cuando
la duración del apoyo hemostático requerido sea mayor a 2-3 días.
El factor VIII debe ser de pureza intermedia, con alto contenido en factor VW. Disponemos
de un factor que contiene 500 UI de FVW, con relación fisiológica de FVIII y con multímeros de
alto peso molecular, otra opción el factor VIII de pureza intermedia-alta, o de muy alta pureza.
Los tratamientos pueden ser en régimen de profilaxis en EVW tipo 3, o en aquellos con fenotipo
sangrante disminuyendo así la morbimortalidad de los pacientes.
Los
antifibrinolíticos
pueden ser utilizados como coadyuvantes tanto v/o, i/v, y localmente,
disminuyen los sangrados y el consumo de factores de la coagulación comerciales. El más utilizado
es el ácido tranexámico 25 mg/Kg v/o.
Bibliografía
1. Bowman ML, James PD. Controversies in the diagnosis of Type 1 von Willebrand disease. Int J Lab He-
matol. 2017;39:61-8.
2. Quiroga T, Goycoolea M, Belmont S, et al. Quantitative impact of using different criteria for the laboratory
diagnosis of type 1 von Willebrand disease. J Thromb Haemost. 2014;12(8):1238-43.
3. Casey LJ, Tuttle A, Grabell J, et al. Generation and optimization of the self-administered pediatric bleeding
questionnaire and its validation as a screening tool for von Willebrand disease. Pediatr. Blood Cancer.
2017;e26588.
4. Windyga J, Dolan G, Altisent C, et al. Practical aspects of DDAVP use in patients with von Willebrand
Disease undergoing invasive procedures: a European survey. Haemophilia. 2016;22(1):110-20.
5. Simurda T, Dobrotova M, Skornova I, et al. Successful Use of a Highly Purified Plasma von Willebrand Fac-
tor Concentrate Containing Little FVIII for the Long-Term Prophylaxis of Severe (Type 3) von Willebrand’s
Disease. Semin. Thromb. Hemost. 2017.
6. Eghbali A, Melikof L, Taherahmadi H, Bagheri B. Efficacy of tranexamic acid for the prevention of bleeding
in patients with von Willebrand disease and Glanzmann thrombasthenia: a controlled, before and after
trial. Haemophilia. 2016;22(5):e423-6.