Al aplicar estas nuevas recomendaciones basadas en evidencia, se pretende reducir el daño operatorio, mejorar la calidad de vida y contribuir al freno de la resistencia antibiótica.
El estudio realizado en modelos animales, muestra el gran potencial terapéutico y utilidad de la molécula JQ1 al reducir la resistencia tumoral al cisplatino en el cáncer de ovario.
Los resultados muestran que este componente social y emocional, es un síntoma neuropsiquiátrico de relevancia para la enfermedad mental en estadíos preclínicos.
Alteraciones en el antagonista del receptor de esta citoquina, pueden desencadenar condiciones anómalas como la psoriasis, por lo que estrategias dirigidas a esta macromolécula podrían ser de gran relevancia clínica.
Mediante la adición de grupos metilo al ARN viral, se reduce significativamente su capacidad replicativa, fenómeno que da cuenta de un mecanismo defensivo frente a la infección.
El estudio realizado en ratones muestra que la proteína tiene un rol clave en la regulación de los procesos alérgicos, por lo que su inactivación podría constituir una nueva alternativa para pacientes que sufren un shock anafiláctico.
Según la investigación, el riesgo de enfermedades cardiovasculares promovido por la polución no se limita a personas mayores o a quienes presentan un peor estado de salud general.
La incidencia de las complicacones provocadas por el patgógeno disminuye significativamente entre las vacunadas, lo que acrecienta la necesidad de fomentar la inmunización y perfeccionar los procedimientos diagnósticos.
Sin embargo el efecto de su consumo sobre los resultados de salud depende de las características de la población y de sus estilos de vida, como ser fumadores y practicar actividad física.
Los resultados de este ensayo clínico muestran que el consumo de altas dosis no induce alteraciones en la frecuencia cardíaca en personas con problemas al corazón.
Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita a profesionales de la salud, i...
Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...
Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...
Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...