• 10 Abril 2009

    La lactancia protege a las madres de enfermedades al corazón

    Al final del estudio, esta asociación persistió después de controlar para múltiples estilos de vida. Además, sería necesario realizar análisis adicionales sobre perfiles de riesgo metabólico entre las mujeres para delimitar aún más la relac...
  • 09 Abril 2009

    VRS genera importante morbilidad en niños

    Sobre la base de estos resultados, los investigadores estimaron que entre niños norteamericanos menores de 5 años, la infección por VRS se traduce anualmente en aproximadamente 1 de 334 hospitalizaciones, 1 de 38 consultas de urgencia y 1 de 13 v...
  • 08 Abril 2009

    Cirugía mejora calidad de vida en pacientes con hiperparatiroidismo

    Otras autores ya habían demostrado los beneficios de la intervención con mínimo riesgo y, por tanto, abogan por la cirugía para las personas con enfermedad "leve". Este argumento se hace más fuerte por el hecho de que el tratamiento quirúrgico,...
  • 07 Abril 2009

    El arroz puede provocar enterocolitis en los niños

    El arroz, un alimento considerado hipoalergénico, está representando uno de los factores desencadenantes más comunes del síndrome de enterocolitis inducida por alimentos. Incluso, causaría reacciones más graves que la leche de vaca o la soja.
  • 06 Abril 2009

    Pacientes con EPOC suelen ser más depresivos

    Parece que el mayor riesgo de la condición no es el resultado de tener una enfermedad crónica en general, sino que sería específico para la obstrucción respiratoria. Estos resultados implican que el tratamiento de la EPOC debería considerar el ...
  • 03 Abril 2009

    Escitalopram alivia el trastorno de ansiedad en adultos mayores

    En este ensayo clínico sobre el tratamiento de ancianos con trastorno de ansiedad generalizada, los autores encontraron que el antidepresivo fue mejor que placebo en términos de respuesta acumulada y mejoras de los síntomas ansiosos.
  • 02 Abril 2009

    Cirugía de revascularización supera a la angioplastia en la enfermedad coronaria

    Los resultados de esta investigación demuestran que el bypass coronario, en comparación con la intervención coronaria percutánea, se asoció con una menor tasa de eventos cardíacos o cerebrovasculares a 1 año entre pacientes con enfermedad de t...
  • 01 Abril 2009

    Falta de sueño reduce la resistencia al virus del resfriado

    De acuerdo a los resultados de este estudio, la cantidad de sueño puede predecir la susceptibilidad al desarrollo de la enfermedad infecciosa. En particular, dormir poco y mala calidad del sueño se asoció con un mayor riesgo de resfriados.
  • 31 Marzo 2009

    Alteraciones genéticas predisponen al síndrome Kawasaki

    La caracterización de los genes asociados y sus interacciones funcionales pueden conducir a la identificación de nuevas dianas terapéuticas y diagnósticas en el síndrome Kawasaki. Además, permitiría evidenciar los primeros procesos patógenos ...
  • 30 Marzo 2009

    Estrés laboral duplica el peligro de accidente cerebrovascular

    Este sería el primer estudio en demostrar una asociación significativa entre el trabajo estresante y el riesgo de sufrir un derrame cerebral. La asociación se mantuvo estadísticamente significativa después de ajustar para diferentes factores de ...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...