• 02 Marzo 2009

    EPOC es factor de riesgo importante para la osteoporosis

    Según este ensayo, el grado de enfisema pulmonar estaría significativamente correlacionado con la reducción de la densidad ósea. Aunque la osteoporosis tiene múltiples causas, como la edad, tabaquismo, desnutrición y el uso de esteroides, un ef...
  • 27 Febrero 2009

    Aceite de oliva tiene propiedades antitumorales

    Estos resultados sugieren fuertemente que la estereoquímica de los polifenoles provenientes del aceite de oliva extra virgen podrían proporcionar una excelente y segura plataforma para el diseño de nuevos medicamentos contra el cáncer.
  • 26 Febrero 2009

    Psoriáticos presentan mayores concentraciones de leptina

    En este estudio, además, la psoriasis se asoció con varios factores adversos cardiovasculares, como la obesidad, hipertensión y la hiperglucemia, aunque esto no siempre alcanzó significación estadística. Los resultados fueron coherentes con est...
  • 25 Febrero 2009

    La colonoscopia previene muertes por cáncer colorrectal

    Este estudio muestra que el procedimiento está relacionado a menores tasas de mortalidad por cáncer, principalmente debido al bajo número de tumores en el lado izquierdo del colon. Estas estimaciones son similares a las descritas en los estudios d...
  • 24 Febrero 2009

    Variación del gen FTO ocasiona mayor riesgo de obesidad

    Según este estudio, alteraciones en el locus de FTO parecen conferir un elevado peligro de sufrir obesidad a través de una mayor ingesta de energía, sugiriendo que el control moderado y la restricción del consumo energético podrían impedir la e...
  • 23 Febrero 2009

    El Ginkgo biloba previene los eventos cerebrovasculares

    Este estudio sugiere que la inducción de una protección endógena puede reducir los daños en el cerebro y proporcionar una mejora significativa en la función neuroconductual relacionada con lesiones cerebrales por isquemia y reperfusión.
  • 20 Febrero 2009

    Estrés psicológico aumenta incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Los autores de esta investigación observaron que algunos procesos fisiopatológicos y conductuales explicarían, en parte, la asociación entre la angustia psicológica y la presencia de eventos cardiovasculares.
  • 19 Febrero 2009

    Diabetes tipo 1 y enfermedad celíaca comparten raíces genéticas

    Estos resultados apoyan la hipótesis de que los cereales y el consumo de gluten podrían ser un factor de riesgo ambiental en la diabetes tipo 1, provocando la alteración del sistema inmune intestinal y su relación con el sistema inmunológico del...
  • 18 Febrero 2009

    Dieta mediterránea y frutos secos controlan el síndrome metabólico

    En este ensayo clínico, los participantes en situación de alto riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que consumieron una dieta tradicional de estilo mediterráneo más 1 porción diaria de frutos secos mostraron una reducción ...
  • 17 Febrero 2009

    Pérdida auditiva es frecuente en niños con citomegalia congénita

    La vulnerabilidad de la audición a la infección por citomegalovirus en el primer trimestre del embarazo puede explicarse por su desarrollo embriológico: el laberinto membranoso se forma entre la tercera y la décima semana de gestación.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...