• 16 Abril 2008

    Reanimación cardiaca mínimamente interrumpida es técnica eficaz para el paro cardíaco

    Los análisis finales de la investigación demostraron que la supervivencia posterior al alta hospitalaria por paro cardíaco mejoró del 1.8% al 5.4% después de la aplicación de un protocolo de masaje cardiaco ininterrumpido durante dos minutos (c...
  • 15 Abril 2008

    Tamoxifeno demuestra tener propiedades antimaniacas

    En esta investigación, el medicamento oncológico demostró poseer una importante utilidad para el manejo de la fase maniaca en pacientes con desorden bipolar, siendo muy bien tolerado.
  • 14 Abril 2008

    Limitar la televisión y el computador reduce la obesidad infantil

    Estos resultados demuestran que los cambios en el entorno familiar pueden ser importantes objetivos para controlar el índice de masa corporal y el futuro riesgo de obesidad en los niños. Además, estas medidas deberían acompañarse de un mayor con...
  • 11 Abril 2008

    Concentraciones bajas de testosterona predisponen a la depresión

    Estos resultados podrían interpretarse como una indicación de que niveles hormonales mayores a 10 ng/dL serían capaces de controlar el riesgo de depresión en los hombres. De todas formas, estas conclusiones sugieren una relación causal.
  • 10 Abril 2008

    Vitamina D prolonga la vida en la enfermedad renal crónica

    La investigación observó una mayor supervivencia en las personas con enfermedad renal crónica que habían sido sometidas a tratamiento oral con calcitriol. Esta beneficiosa asociación persistió incluso después de los ajustes estadísticos para ...
  • 09 Abril 2008

    Erradicar el H. pylori reduce la incidencia de cáncer gástrico

    Las conclusiones de este estudio realizado por gastroenterólogos de la Universidad de Tokio en Japón, señalan que los pacientes con infección crónica por Helicobacter pylori pueden recibir importantes beneficios por la erradicación de ...
  • 07 Abril 2008

    Niños obesos tienen más problemas respiratorios en cirugía

    Este estudio realizado por anestesiólogos norteamericanos de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, sería el primer análisis prospectivo que examina el efecto del sobrepeso y la obesidad en los resultados perioperatorios de niños sometidos a...
  • 04 Abril 2008

    La atorvastatina posee función protectora contra el estrés oxidativo

    Este estudio proporciona pruebas de que la atorvastatina ejerce un efecto antioxidante que parece ser independiente de su propiedad para reducir el colesterol y probablemente implicaría la inhibición de la activación del complejo enzimático NADPH...
  • 03 Abril 2008

    Lesiones bucales son frecuentes en la enfermedad celiaca

    Principalmente, los defectos del esmalte dental son las anomalías que están más relacionadas con la enfermedad celiaca, por cuanto tales pacientes han de ser reconocidos como sujetos en situación de riesgo, y deben someterse a pruebas de detecci...
  • 02 Abril 2008

    Prematuros y de bajo peso tienen mayor presencia de epilepsia

    Este estudio demostró que la menor edad gestacional al nacer y el retardo del crecimiento intrauterino se asocian con un mayor riesgo de epilepsia. Los factores ambientales que operan en la vida fetal o durante el menor tiempo de gestación pueden j...

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...