El estudio reporta variantes alélicas que codifican proteínas incapaces de desencadenar respuestas antivirales efectivas contra patógenos como el virus sincicial respiratorio y los rinovirus.
Los datos de esta investigación proveen evidencia adicional sobre la participación de procesos inflamatorios sistémicos involucrados en la patología.
Los hallazgos clínicos respaldan el análisis del ADN libre de células en la sangre de pacientes como un método de diagnóstico cada vez más aceptado en oncología.
Entre la población pediátrica la efectividad de la formulación en base al virus inactivado confirió una protección de hasta un 60%, beneficio no observado con la versión atenuada.
El estudio muestra que las experiencias de los juegos pueden modular la cantidad de sustancia gris presente en las estructuras cerebrales y que este impacto está mediado por las estrategias de aprendizaje de la persona.
Los resultados de este estudio prospectivo de una cohorte femenina evidencia el beneficio de la ingesta habitual de flavonoides presentes en el vino, el té y frutos rojos.
Los datos de esta revisión sugieren que su ingesta rutinaria podría estar asociada con un aumento del IMC y riesgo cardiometabólico.
En pacientes que no responden a altas dosis de vasopresores, el tratamiento intravenoso con la hormona peptídica logra generar un aumento de la presión arterial.
El polimorfismo del gen IFITM3 demuestra una asociación con los niveles de linfocitos T citotóxicos en vías respiratorias de pacientes infectados, por lo que podría ser útil para identificar individuos en riesgo de consecuencias severas de la...
Mediante la herramienta CRISPR-Cas9 se logra reparar el gen MYBPC3, cuya alteración se vincula con miocardiopatía hipertrófica.
Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita a profesionales de la salud, i...
Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...
Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...
Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...