Aunque suele asociarse a personas de edad avanzada, esta enfermedad puede presentarse a cualquier edad. De ahí la importancia de reconocer sus signos y prevenir factores de riesgo.
Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud, consolida la vigilancia basada en eventos.
Se trata de problemas de desorientación, confusión y dificultad para concentrarse que afectan a cerca del 30% de pacientes graves y hospitalizados por coronavirus.
La conocida como de la Cuenca del Congo (África central) pasará a llamarse Clado I y la de África Occidental como Clado II, esta última cuenta con dos subvariantes.
Investigadores de Clínica Mayo desarrollan y validan método que captura juicio clínico para determinar cuándo el medicamento aporta un beneficio significativo al paciente.
Si bien se evidencian mejoras, el cigarrillo electrónico pone en peligro los logros.
Medida que busca reducir la problemática que afecta a uno de cada tres menores de dos años en Ecuador recibe apoyo internacional y de la academia.
Esta patología es más frecuente en personas mayores de 65, pero afecta también a jóvenes con otros factores de riesgo como diabetes, obesidad, hipertensión y hábito tabáquico.
Programa creado gracias a alianza colaborativa entre Organización Panamericana de la Salud y los Estados Unidos busca capacitar a más de 500 mil profesionales.
Ministerio de Salud Pública promueve este sistema alimentario sostenible con cuatro estrategias.
Entre el 12 y 14 de septiembre se llevarán a cabo las XVI Jornadas de la Sociedad Nacional de Oftalmología en el Hotel Wyndham de Gua...
El evento tendrá los módulos de optimización de la nutrición en el recién nacido prematuro, infecciones y uso de antibióticos, tran...
Este evento es uno de los más importantes en Latinoamérica, contará con la participación de más de 40 destacados profesores internac...