En el ámbito de la atención broncopulmonar, el examen físico es indispensable pues permite prevenir alteraciones en estos pacientes, más aún en tiempos de pandemia.
La vulnerabilidad de las personas mayores promueve la discusión sobre actuales abordajes, implementación de nuevos enfoques y necesidad de una mirada que trascienda la contingencia.
Evidencia ha demostrado que ambas condiciones agravan el pronóstico de la COVID-19, considerándolas como un importante factor de riesgo.
El envejecimiento, el padecimiento de patologías sistémicas y la subsecuente aparición de trastornos bucodentales configuran un escenario complejo que requiere un abordaje innovador e integral.
Además de representar una de las pandemia del siglo XXI, este problema de salud contribuye al desarrollo de patologías crónicas que generan altos costos a las personas y los sistemas de atención.
Una gran enseñanza de esta pandemia será la importancia de una cultura higiénica que permitirá integrar, desde temprana edad, hábitos que serán beneficiosos a futuro.
En estos casos es recomendable contar con la asesoría de un especialista para verificar que todos los nutrientes esenciales sean consumidos.
Su acceso se encuentra en un proceso de reconocimiento a nivel Latinoamericano, impulsando la discusión de sus principales logros y desafíos.
La pandemia y ciertas limitantes de traslado han provocado una interrupción en la continuidad de terapias. El llamado es a ser rigurosos con las indicaciones que se entregan a los pacientes.
En personas mayores o recién nacidos existen algunas circunstancias que complican tanto la evaluación y diagnóstico del dolor como las posibilidades terapéuticas.
Con el objetivo de crear y consolidar una serie de herramientas que faciliten la cohesión entre profesionales de la cirugía de sueño, ...
Mantenerse al día con el mundo de la medicina que cambia rápidamente es fundamental para brindar la mejor atención posible a los pacie...