En estos casos es recomendable contar con la asesoría de un especialista para verificar que todos los nutrientes esenciales sean consumidos.
Su acceso se encuentra en un proceso de reconocimiento a nivel Latinoamericano, impulsando la discusión de sus principales logros y desafíos.
La pandemia y ciertas limitantes de traslado han provocado una interrupción en la continuidad de terapias. El llamado es a ser rigurosos con las indicaciones que se entregan a los pacientes.
En personas mayores o recién nacidos existen algunas circunstancias que complican tanto la evaluación y diagnóstico del dolor como las posibilidades terapéuticas.
En las pacientes que presentan este problema metabólico es muy importante el seguimiento médico postparto, tanto en la madre como en su descendencia.
La pandemia por SARS-CoV2 ha generado desgaste y altos niveles de estrés en el personal sanitario, propiciando un desbalance en su bienestar.
A través de las tecnologías de la información y comunicación es posible llegar a zonas de difícil acceso; proyectar tratamientos de manera digital; sistematizar procedimientos; y monitorizar hábitos de cepillado.
Dormir las horas necesarias y un sueño reparador son esenciales para una buena calidad de vida. Sin embargo, esta contingencia, rodeada de incertidumbres, ha provocado cambios en los hábitos de descanso.
Esta disciplina persigue un enfoque integral en la atención clínica al reconocer y valorar la historia del paciente. Su advenimiento plantea cambios en la educación médica contemporánea.
Integra uno de los grupos de mayor riesgo frente al SARS-CoV-2. Para ellos resulta clave reforzar las medidas de prevención y mantener los controles y adherencia terapéutica.
Aprendizaje y servicio en actividad física y el deporte para la inclusión social.
...Ésta es la cita anual más importante del sector de la odontología digital en España, y única por su carácter transversal, ya que en...