El 10% de la población adulta en el mundo sufre este trastorno que, de no ser tratado, aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Reinvertir los recursos que se destinan al tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica hacia el diseño de programas efectivos de prevención, es un aspecto que para el nefrólogo debe ser implementado con urgencia.
Estos microorganismos ayudan al manejo clínico de algunas condiciones como el síndrome de colon irritable, estreñimiento, enfermedad de Crohn y ciertos trastornos inmunológicos.
Lograr este objetivo sanitario permitiría prevenir el cáncer gástrico, porque la bacteria es un reconocido factor causal de este carcinoma.
El cáncer de mama es una patología altamente prevalente y mortal. La prevención es clave, y frente a casos más avanzados, las técnicas oncoplásticas son una excelente alternativa.
La medicina familiar ha tenido un rápido y complejo desarrollo durante los últimos 25 años, posicionándose, en base a un enfoque biopsicosocial, como una especialidad clave en la salud pública.
La creciente amenaza para la salud pública de la globalización y el cambio climático requiere adoptar medidas para prevenir y controlar eficazmente patologías causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos.
Los fenómenos psíquicos y de la conducta pueden intervenir en la etiología y sintomatología de otras afecciones somáticas, por lo que el trabajo integral es primordial.
El especialista alemán destaca que se cuenta con inmunosupresores sistémicos y drogas biológicas seguras, con las que se están obteniendo resultados prometedores, y, en muchos casos, espectaculares.
Para el traumatólogo la personalización del tratamiento quirúrgico de esta condición se ha desarrollado considerablemente en los últimos años, permitiendo entregar soluciones según la necesidad de cada paciente.
El congreso ofrecerá lo último en ciencia, aparatología y farmacología. Habrá simposios de especialidades, cursos, conferencias nomi...
Dirigido a: cardiólogos e internistas, intensivistas y becados. Otros profesionales de la salud.
...