Esta alimentación natural proporciona aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, junto con la creación de lazos afectivos con la madre. Fomentarla es uno de los objetivos de la OMS para mejorar la salud de los recién nacidos.
Acompañar y velar por la salud biopsicosocial son aristas fundamentales que hoy, más que nunca, se necesitan de parte de los profesionales del área.
La alteración de su composición en el intestino puede tener consecuencias para la salud, como hipersensibilidad a la proteína de la leche de vaca, que en el país tiene una alta prevalencia.
La crisis por COVID-19 representa un desafío para la psiquiatría infanto juvenil, en la pesquisa y abordaje de enfermedades, y una oportunidad para promover el desarrollo integral en esta etapa de la vida.
En el ámbito de la atención broncopulmonar, el examen físico es indispensable pues permite prevenir alteraciones en estos pacientes, más aún en tiempos de pandemia.
La vulnerabilidad de las personas mayores promueve la discusión sobre actuales abordajes, implementación de nuevos enfoques y necesidad de una mirada que trascienda la contingencia.
Evidencia ha demostrado que ambas condiciones agravan el pronóstico de la COVID-19, considerándolas como un importante factor de riesgo.
El envejecimiento, el padecimiento de patologías sistémicas y la subsecuente aparición de trastornos bucodentales configuran un escenario complejo que requiere un abordaje innovador e integral.
Además de representar una de las pandemia del siglo XXI, este problema de salud contribuye al desarrollo de patologías crónicas que generan altos costos a las personas y los sistemas de atención.
Una gran enseñanza de esta pandemia será la importancia de una cultura higiénica que permitirá integrar, desde temprana edad, hábitos que serán beneficiosos a futuro.
Aprendizaje y servicio en actividad física y el deporte para la inclusión social.
...Ésta es la cita anual más importante del sector de la odontología digital en España, y única por su carácter transversal, ya que en...